INFORMACIÓN GENERAL
Portuarios se declaran en alerta por posible traslado del Puerto de Buenos Aires
Los gremios del sector expresaron su preocupación por el futuro laboral de los trabajadores y reclamaron garantizar todas las fuentes de empleo.
Gremios relacionados al sector portuario se manifestaron en estado de “alerta y movilización» en defensa de los puestos de trabajo ante la decisión oficial de trasladar el Puerto de Buenos Aires a la órbita de la Ciudad Autónoma, “sin garantizar los puestos laborales”, indicaron en un comunicado de prensa.
Mediante un comunicado, el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGM), Asociación Argentina de Empleados de la Marína Mercante (AAEMM), Sindicato de Capataces Encargados Portuarios (SCEP), Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB), Sindicato Unidos Portuarios Argentino (SUPA), Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA Delegación Puerto de Bs. As. Y Dock Sud) manifestaron su alerta ante esas informaciones y la ausencia total de definiciones a las solicitudes concretas de respuestas».
Las organizaciones sindicales explican que «la situación de miles de familias dependientes de ese puerto es de angustia«, y detallan que «el lugar y los terrenos aledaños (hasta hoy patrimonio del Estado nacional) fueron de forma permanente objeto de deseo del negocio inmobiliario».
Asimismo sostienen que “así como en su momento toda la zona que se extiende entre la Dársena Norte y el dique I -que empleó a miles de trabajadores y, mediante el nefasto decreto 817/92 y la sesión de tierras a privados, concluyó con el mega-proyecto inmobiliario ‘Puerto Madero’- ahora el Ejecutivo porteño solicitó el traspaso del puerto para realizar su control y su explotación».
«El pedido ocurre en paralelo a la proliferación de proyectos inmobiliarios millonarios en el interior de la zona portuaria, además de la puesta en marcha de la obra ‘Paseo del Bajo’, que en su trazado atraviesa los depósitos fiscales Gemez II, Capitán Cortés y Murchison Defiba, lo que obligaría a reducir su espacio en algunos casos o directamente a cerrar en otros», señalan.
En este sentido, los representantes de los trabajadores portuarios sostuvieron que “la Administración General de Puertos (AGP) expresó la intención de adelantar el llamado a licitación de las terminales para la primera mitad del año, sin garantizar «la continuidad laboral de todos los trabajadores».
Y resaltaron que esos hechos «se producen sin la participación de las entidades gremiales», más allá de «reuniones en las que se expresa la intención de una Buenos Aires ‘verde’ o la necesidad de incrementar la productividad, porque no existen mesas reales de trabajo en las que el personal tenga voz respecto de lo que ocurrirá con el espacio donde cumple tareas».