Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Por ahora la CGT opositora no va al paro

La CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano desestimó que se realicen paros antes de las elecciones primarias del 11 de agosto, tal como había deslizado su líder, finalmente no convocará a un paro nacional.

Publicado

|

Durante la reunión de Consejo Directivo de esta CGT, según afirmó Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento,  «no se evaluaron medidas de fuerza a futuro. Todo lo que se especule de aquí a las PASO estará teñido por los intereses electorales», y comentó que Moyano hizo un balance del reciente paro de camioneros y volvió a hacer foco en el «malestar» de los trabajadores de las distintas organizaciones por el impuesto a las ganancias.

La reunión, encabezada por Moyano, se inició después de las 15:00 en la sede de Azopardo al 800 y se extendió por tres horas con la participación de otros dirigentes de la plana mayor como Schmid, como Gerónimo «Momo» Venegas (peones rurales), Omar Plaini (canillitas), Julio Piumato (judiciales) y Abel Frutos (panaderos).

Tras el paro del lunes, se varajó la posibilidad de que la CGT opositora realizara un paro para el próximo miércoles, para buscar respuestas al reclamo por el pago de ganancias. Para eso, el líder camionero necesita lograr el acatamiento de gremios clave del transporte público que no se encuentran enrolados en su central, por lo que apuntará a conseguir la adhesión del sindicato de colectiveros de la UTA, que forma parte de la CGT de Antonio Caló, aunque su líder, Roberto Fernández, ha manifestado su malestar con el rumbo que viene adoptando la central más cercana al Gobierno. Si bien al final no se cerró en este encuentro la fecha para realizar el paro, no se descarta que pueda concretarse luego de las elecciones primarias.

Después de la reunión del Consejo Directivo de la CGT opositora quedaron unos puntos clave que fueron abordados. Por un lado se tratará de captar al gremio La Fraternidad que forma parte de la CGT oficialista, pero hoy enfrentada a la Casa Rosada tras la denuncia penal que le realizaron por el paro, y que Antonio Caló no salió a respaldar. Por otra parte en el encuentro resolvieron crear «una comisión de estudio» para analizar el reciente fallo de la Corte Suprema que amplía la democracia sindical, al romper con la representación exclusiva de los trabajadores por parte de los gremios con personería gremial.

En cuanto al fallo de la Corte que da por tierra el llamado “unicato sindical”, Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento, adelantó «nosotros siempre defendimos el modelo de fortalecimiento de una sola expresión sindical porque una atomización de las organizaciones afecta a los intereses de los trabajadores. Pero estamos dispuestos a dar la discusión, incluso a nivel intersindical».-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno