Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Pignanelli espera una “gran convocatoria” contra la Ley Bases y cruzó a Milei por la IA

El dirigente sindical aseguró que, con sus medidas, el presidente está “transportándonos al pasado”.

Publicado

|

El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, habló sobre la marcha que los gremios encabezarán este miércoles para rechazar la Ley Bases mientras la tratan en el recinto de la Cámara de Senadores. Además, precisó que el sector ya perdió más de 7 mil puestos de trabajo.

“Milei habla de inteligencia artificial (IA) y de transporte al futuro pero en realidad estamos transportándonos hacia el pasado”, replicó el titular del SMATA a los dichos del presidente Javier Milei en diálogo con radio AM 710. «Quiere volver a las épocas en que no había derechos”, criticó.

En ese sentido, el dirigente sindical aseguró que las medidas de la nueva gestión “le está pegando mal” al sector, ya que “en un programa que teníamos de 580 mil unidades, los más exitistas hablan de 330 mil unidades”. “Tenemos una capacidad funcionando de un tercio, en 2012, 2013 llegamos a 840 mil unidades, es una picardía lo que está pasando”, agregó.

 

Por otra parte, Pignanelli señaló que de los 95 mil puestos de trabajo que tiene la actividad ya se han perdido cerca de 7 mil.Estamos funcionando con jornadas que no son normales”, afirmó el sindicalista y sentenció que “no hay política industrial”. “Estábamos exportando casi 300 mil unidades y hoy no estamos en esos números”, explicó.

En consecuencia, el representante del SMATA confirmó que “se fueron plegando muchas organizaciones” a la movilización del próximo miércoles, cuando cerca de las 10 de la mañana se concentre en la Ciudad de Buenos Aires para marchar al Congreso nacional. “Creo que será una convocatoria grande”, consideró.

Por último, llamó a “tener cuidado” porque “van a venir inversiones pero para sacar el producto primario, el litio, el cobre, el oro, todo lo de la minería” y que si no hay valor agregado no crece la industria”. “La riqueza está, el problema es si queremos ser una Argentina grande o queremos tener un período corto de extracción para quedar lamentándonos”, completó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno