INFORMACIÓN GENERAL
Piden la urgente intervención del gobierno para destrabar conflicto en la actividad pesquera
Los Capitanes de Pesca solicitaron una audiencia con el ministro Moroni para destrabar la parálisis de la flota tangonera congeladora.
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, reclamó hoy al ministro de Trabajo Claudio Moroni su «inmediata intervención» para destrabar «la parálisis que afecta a la flota tangonera congeladora» ante «un verdadero lock out patronal» y solicitó «una urgente reunión» para hallar «una salida a la grave situación» sectorial.
En una carta dirigida a Moroni, el dirigente sindical sostuvo la necesidad de que el ministro convoque de forma urgente a las cámaras Capeca y Capip para que de manera conjunta pueda hallarse «una salida a la grave situación, que ya comienza a provocar daño económico a toda la actividad pesquera».
«Esa realidad también arriesga y pone en jaque la situación económica de los trabajadores», afirmó Frías, quien denunció en la misiva que «la discusión salarial con la marinería (SOMU) determinó que las patronales mantengan inactiva la flota, lo que se asemeja a un lock out que ya altera la paz social», señaló.
Frías, quien integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y representa a los trabajadores a bordo de los buques de pabellón nacional, señaló su «preocupación» por los trabajadores de la flota congeladora langostinera, paralizada el 17 de junio por discusiones salariales con la patronal.
«La flota fue paralizada a partir de las discusiones salariales que las empresas armadoras mantienen con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), por lo que no comenzó aún la campaña de pesca con el argumento de una realidad económica no viable para el negocio industrial bajo esa modalidad. Ello genera gran incertidumbre entre los trabajadores», puntualizó el dirigente gremial.
Frías explicó que la actividad pesquera que realiza la flota afectada se desarrolla durante cinco meses en el año, por lo que ya «se perdió un mes de trabajo».
La carta a Moroni, firmada por Frías y los secretarios adjunto y Tesorero del gremio, Jorge Garavano y Elio Mansilla, respectivamente, detalló que la situación perjudica también a la obra social sindical (Ospesca), que desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio ofreció «respuestas» a los problemas de salud, aun con la actividad operando de forma irregular y la reticencia de algunas firmas para realizar los aportes y contribuciones».
Frías reclamó a Moroni una urgente convocatoria a los directivos de las cámaras de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (Capeca) y Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), concluyó el dirigente sindical.