INFORMACIÓN GENERAL
Petroleros lanzan un ultimátum y advierten con medidas de fuerza por falta de avances en las paritarias
La Federación de Petroleros le puso plazo a la negociación con los empresarios. En caso de no arribar a un acuerdo antes del 20 de mayo, se abrirá una etapa de conflictividad en el sector.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) lanzó un ultimátum a las cámaras empresarias ante la falta de respuestas a los reclamos de recomposición salarial.
La organización petrolera advirtió con medidas de fuerza en la actividad hidrocarburífera en caso de no llegar a un acuerdo concreto antes del martes 20 de mayo.
Los gremios que integran la Federación exigen un entendimiento salarial que contemple el cierre del período 2024/2025 y el inicio del período 2025/2026, que comenzó el pasado 1 de abril.
Además, la entidad que conducen Gabriel Barroso (secretario general) y Mario Lavia (secretario adjunto) exigió el cumplimiento efectivo de los acuerdos suscritos con anterioridad en todas las ramas que componen la actividad. Caso contrario, «se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional», confirmó en un comunicado la FASiPeGyBio.
«Exhortamos al sector empresario a recomponer de manera inmediata el deterioro salarial de los trabajadores petroleros, producido por la sostenida inflación, y los responsabilizamos de cualquier ruptura de la paz social que se produzca y de las posteriores consecuencias de desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina», señaló la federación.
Días atrás, los petroleros habían exigido la reapertura «inmediata de las paritarias del sector yacimientos. El pedido fue dirigido a las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
«La inflación ha dejado un brutal atraso en los salarios de los trabajadores petroleros de yacimientos», sostuvo la entidad en un comunicado de prensa.
URGENTE | Petroleros exigen la reapertura «inmediata» de las paritarias del sector yacimientos
En esa línea, la FASPeGyBio manifestó que «el sector empresario mantiene aún una deuda sin resolver de la paritaria 2024/2025 que culminó el 31 de marzo pasado», y que todavía no mostró «ningún interés» en avanzar en las recomposiciones del nuevo periodo que comenzó en el mes de abril de 2025.
La Federación además alertó sobre «la deuda acumulada altera profundamente la estabilidad del sector» y que «los trabajadores representados no pudieron recuperar un marcado deterioro del poder de compra de sus salarios» indicó la organización.
