Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Pasteleros y Elevar: trabajo coordinado para evitar el colapso

Lorenzo Benítez, presidente de Elevar, analizó el rol de la institución para brindar contención a afiliados y familias. La importancia de la gestión mancomunada con el sindicato, clínica y hotel.

Publicado

|

Las obras sociales sindicales dieron muestra, una vez más, de la preponderancia que tienen en el sistema de salud argentino. Las instituciones fueron garantía de atención y contención en uno de los momentos más críticos en la historia cercana de la Argentina.

El caso de Elevar, la obra social de Pasteleros, describe una realidad repetida en todos los sectores laborales, que con urgencia debieron adaptarse al golpe brutal de la pandemia de Covid-19.

Mundo Gremial entrevistó a Lorenzo Benítez, presidente de Elevar, para conocer el trabajo de gestión realizado desde marzo a la fecha y los desafíos que afrontará la obra social en los meses siguientes.

¿Cuál fue el impacto de la pandemia en la obra social y cómo se readaptaron para dar respuesta a los afiliados?

El primer impacto fuerte de esta pandemia fue en el ámbito de los directivos y en los de Recursos Humanos quienes nos sorprendimos con un acontecimiento totalmente desconocido y muy virulento.

Los compañeros contagiados llegaban constantemente a las guardias de las sedes, como a nuestra Clínica Pasteleros, donde todo el plantel tuvo que ponerse a disposición de una nueva manera de atenderlos y asistir a la gente frente a algo desconocido y sumamente riesgoso. A su vez debíamos cuidar a nuestro personal, y tener la capacidad de interpretar las necesidades que tenían los afiliados ante esta enfermedad.

Por lo tanto unas de las primeras acciones que se tomó fue la de capacitar a todas las personas involucradas y como así también coordinar a todos los sectores para que funcionen de acuerdo a este nuevo esquema: los administrativos, los médicos, las enfermeras, las ambulancias, el ingreso a los servicios, el ingreso al hotel y la alimentaciones, etc., etc., para socorrer de manera eficiente a los afiliados que llegaban en forma constante durante las 24 horas.

¿El trabajo coordinado entre las instituciones de Pasteleros fue central para dar respuestas a tan alta demanda?

El aluvión de compañeros afectados desde junio a septiembre superó la capacidad de las camas de la Clínica Pasteleros y de forma solidaria la Mutual de Pasteleros puso a disposición el Hotel Konke con la totalidad de su capacidad con toda la logística para su total atención, el cual se ocuparon todas las camas y aun así se necesitaron disponer aun más.

El sindicato también estuvo presente y otorgó un sector para fortalecer con 50 camas adicionales para el aislamiento de los compañeros dando además a través de su Escuela de Pastelería el preparado de las necesidades de la alimentación requerida.

¿Cuál es el impacto en la situación financiera de la obra social?

El impacto en la economía de la obra social fue, diríamos, catastrófico. El costo de todos los insumos sanitarios para la protección de todos los involucrados fue altísimo y considerando también los estándares de calidad de los mismos, la demanda fue tan grande en tan poco tiempo que los valores de los mismos se elevaron de la misma manera. Lo mismo sufrió el costo de los traslados en ambulancias privadas, el costo de las clínicas y hospitales que también formaron parte de las atenciones

Todo en un bien de cubrir una expectativa alta en la atención de los afiliados y sus familias que tuvieron la mala suerte de contraer este virus.

¿Qué significa para ustedes el agradecimiento de los afiliados?

Hubo muchas personas involucradas y todos se han comprometido con esfuerzo dedicación y respeto por la función en la atención hacia los enfermos. Tuvieron miedos, compañeros enfermos, familiares enfermos, fatigas… por eso el equipo de trabajo de nuestra obra social demostró sus valores humanos y esto generó grandes demostraciones de agradecimiento por parte de los afiliados.

En cada alta que se daba veíamos a los compañeros emocionados hasta las lágrimas y agradeciendo todo lo brindado por la obra social que los cobijó en los momentos mas difíciles de su vida, como así también lo brindado por el personal. Fue la satisfacción más grande recibida por nuestros afiliados.

¿Qué desafíos afronta Elevar en la postpandemia?

Los desafíos que quedan en la postpandemia es reconstruir todo de nuevo. Reconstruir las fatigas de nuestro personal, mental y físicamente. Reconstruir el esquema de atención, reprogramar las atenciones medicas contenidas. Reconstruir la fortaleza económica que ha quedado tan deteriorada después de tanto esfuerzo económico que esta pandemia nos obligó a realizar. Porque tenemos que seguir dándole respuestas a nuestros afiliados que tienen otros problemas de salud que no sea el Covid-19.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno