ANÁLISIS Y OPINIÓN

Pasillo gremial: No todos los caminos conducen a Roma

Por Nicolás Giménez

Publicado

|

Semana corta pero activa para el mundo gremial. La carrera en CGT ya entró en segunda fase y todo empieza a ver con todo. Uno de los primero caídos en las mesas gremiales es «El Furia» Sergio Romero de UDA, actual secretario de políticas educativas. El motivo sería la falta de actividad del espacio que conduce o debería conducir en Azopardo. No logró hacer pie en unos de los momentos más calientes para la educación pública en su historia, y para lo que se viene, ya habría consensos para correrlo.

Caliente también se esta poniendo la UPSRA. Ángel García en campaña le habría prometido, entre otras líneas, la nocturnidad a Miguel Tobar, en forma de pago por el trabajo realizado y con la idea de copar el mundo CAP en venganza al enfrentamiento con Leandro Nazarre de SUTCAPRA.

Resulta que García, conocido por no cumplir los compromisos, antes de la detención de Iván, hermano de Miguel, ya estaba especulando con no entregarle la nocturnidad al “Negrito” Tobar, y solo compensarlo con una seccional (importante). Los rumores serían que atento a los acontecimientos recientes sobre Iván «El General», el ofrecimiento de mínima se caería. García nunca cumple.

La UOM sigue en movimiento y parece que se abren las internas en una de las elecciones que promete son muy complicadas. Quilmes con la vuelta del Barba y en la legendaria Avellaneda de Belén. Son dos de las tres internas que se preparan en la previa de una fuerte discusión en unos de los sindicatos industriales. Hay que seguir de cerca para ver hasta dónde le llega el agua a Abel Furlán.

Otra de las internas que se empieza a desatar que crecen las criticas es contra José Ramón Luque de la Federación de Obreros y Empleados del Papel, Cartón y Químicos. Se estaría hablando de fuertes irregularidades en la administración de la obra social y críticas de los sindicatos que la conforman por los aportes de la misma al déficit. Sería millonaria la deuda, con cero prestaciones.

Hay preocupaciones en las aerolíneas argentinas ante la reciente partida de Papa Francisco y la caída de vuelos a Roma que se venían dando por las comitivas sindicales para ir a ver a Bergoglio. Pero lo más llamativo fue que no hubo ni una comitiva, en la despedida oficial del Vaticano. Ante tantas invitaciones, tantos sectores, el sindicalismo que dio tantos apoyos, no tuvo su lugar en la escena mundial de la despedida del argentino más importante de la humanidad.

Salir de la versión móvil