ANÁLISIS Y OPINIÓN
#Paro10A: Informe especial provincia por provincia
Cómo impactó el paro del 10 de abril en cada provincia . Informe especial de Mundo Gremial.
Chaco
No habrá colectivos y trabajarán de forma reducida restaurantes, hoteles y oficinas públicas. Habrá piquetes en rutas. Los chaqueños vivirán una jornada complicada por el paro general.
Trabajarán con normalidad comercios, bancos y farmacias y también están garantizados los servicios municipales esenciales como la recolección de residuos y el barrido de calles. Las clases en la provincia se dictarán con normalidad, aunque en los niveles medio, primario e inicial estará afectado parcialmente por el conflicto provincial entre Sitech Federación y Atech y el Ministerio de Educación.
La administración pública y la atención de hospitales y puestos de salud se verán afectadas, aunque los paros están relacionados a reclamos hacia el gobierno provincial, pese a que los gremios adhieren a la medida nacional.
El Sindicato de Empleados de Rentas (Si.Emp.Re) comunicó “adhesión total” al paro nacional. Y adelantó de esta forma la medida de fuerza sectorial por los reclamos laborales adeudados por el ejecutivo.
Formosa
Entre los gremios que adhieren a la huelga nacional están Voz Docente, Docentes Autoconvocados, Sitrasa, el gremio de Portuarios, UATRE, Gastronómicos, Camioneros, CTA Formosa, ATE, UTA, SiPolFor, Ligas Agrarias y UCRA. Los camioneros montarán piquetes en todas las rutas y accesos a las principales ciudades para evitar que ningún camión de carga nacional o internacional transite por las rutas o calles de Formosa. Los organizadores esperan un altísimo acatamiento a la protesta nacional.
El Partido Obrero Formosa marcó su postura con respecto al paro nacional y llamó a adherirse a todos los sindicatos.
Corrientes
Desde la Unión Tranviarios Automotor señalaron que no habrá servicios en Corrientes ni interprovinciales. Algunos sectores de la remisería adherirán al paro, mientras que se espera que haya menor disponibilidad de móviles.
Los colectivos urbanos de la ciudad no saldrán, al igual que las unidades de Chaco-Corrientes e inclusive los remises que llevan adelante el recorrido interprovincial no saldrán a las calles. Desde la Asociación de Remiseros de Corrientes y de la Unión de Taxis de Corrientes (UTC) informaron que no se adherirán al paro. El Sindicato de Trabajadores Judiciales informaron que se sumarán también al paro.
En lo referido a la Educación, no se suman a las medidas de fuerza los maestros ni los transportes escolares.
Los correos, telefónicos, Luz y Fuerza, y los recolectores de residuos tampoco pararán.
Por su parte, los tintoreros, Sombrereros y Lavaderos, trabajadores de la Sanidad (ATSA) y mecánicos de Smata, trabajarán normalmente.
Entre Rios
La asamblea de delegados del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) resolvió adherir al paro nacional decretado por la CGT. Sumado al paro de micros y colectivos. Se mantendrán guardias de emergencia en servicios de ambulancia y recolección de residuos patológicos.
Misiones
Por la adhesión de los colectiveros, la ciudad se encuentra paralizada.
Santa Fe
No hay transporte, recolección de residuos ni se expenderán combustibles
Los hospitales sólo atenderán las urgencias. Las estaciones de servicio tendrán un playero por turno que cargará para mantener los servicios esenciales. Tampoco atenderán los trabajadores gastronómicos y hoteleros.
Catamarca
Se vive una jornada sin circulación de micros urbanos, en el marco de un paro nacional con irregular acatamiento en la provincia catamarqueña. Los gremios que se sumaron al paro son los Autoconvocados de la Salud y Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca, la Asociación Judicial de Catamarca por mandato de la Confederación Judicial Argentina, los gremios de Gastronómicos, ATE y sus afiliados y UATRE. La SOEM también adhirió y por lo tanto no hay recolección de residuos. El paro de transporte es total en la provincia, mientras que la actividad en comercios, bancos y entidades de administración pública es normal. Ls empresarios del sector comunicaron que no pondrán las unidades en la calle para evitar agresiones e inconvenientes
En cuanto a la actividad docentes, los principales gremios no acataron el paro pero fue sorpresivo el nivel de ausentismo de maestros en las escuelas púbicas, debido a la imposibilidad de utilizar medios de transporte público, misma problemática que atraviesan los alumnos para llegar a los establecimientos, que en su mayoría permanecen cerrados.
Tampoco realizaron la medida de fuerza los trabajadores de Vialidad Provincial, por estar adheridos a nivel nacional al sindicato de Antonio Caló y estar inmersos en el período de conciliación obligatoria.
Santiago del Estero
El paro sólo tuvo alto impacto en el sector del transporte. La UTA confirmó que todas las líneas de colectivos urbanos e interurbanos, como así también el transporte de larga distancia, no prestan servicio. A estos se sumó el cese del servicio en los vuelos.
El sindicato de Comercio, los supermercados, Poder Judicial y entidades de administración pública desarrollan sus actividades normalmente. Los servicios municipales y las tareas de limpieza, se llevan a cabo también con normalidad, en sus horarios habituales. Al igual que los bancos, estaciones de servicio, hospitales y escuelas, en todos los niveles.
No obstante, algunas actividades se ven afectadas por el paro de transporte, por lo que en los colegios se justificarán faltas de personal y alumnos que vivan a más de 20 cuadras.
San Juan
Adhirieron los gremios mayoritarios del transporte y por lo tanto no hay servicio de colectivos ni de camiones. También paran las estaciones de servicio, los médicos, los universitarios, los gastronómicos y el personal de aeropuertos.
Se ve afectado el transporte de combustibles, de residuos patológicos, lácteos, el correo privado, la recolección de residuos en Rivadavia y Chimbas, donde los servicios están tercerizados, y el transporte de caudales. En las estaciones de servicio mantienen una guardia solo para casos de urgencias: ambulancias, bomberos, policías y urgencias específica.
Los decolajes y aterrizajes en el aeropuerto de San Juan están interrumpidos ya que la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) se sumó al paro. Misma decisión tomaron desde el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales.
En las escuelas hay clases normalmente, pero se dispuso la justificación de faltas para docentes y alumnos. El servicio de taxis, la actividad comercial, de judiciales y bancarios, y recolección de residuos en la capital serán normales, al igual que la administración pública
La Rioja
Acata el paro la CGT de Jorge Reynoso y la medida afecta a los camioneros, transporte de caudales, de combustibles, transportes urbanos, los trabajadores del Correo, UATRE y los gastronómicos. No hay transporte de larga distancia pero sí funcionará el servicio urbano de Riojano Limitada como Munibus. Los bancos y las escuelas también abrieron sus puertas.
Tierra del Fuego
El Paro Nacional se hizo oír en gran medida en la ciudad de Río Grande, donde se instalaron cortes y piquetes en las instalaciones de varias empresas distribuidoras y de transporte de carga. Gastronomicos imitó la medida. UTA realiza un piquete en las instalaciones de la empresa Taikire.
Otras de las entidades gremiales que no habían manifestado adhesión pero que finalmente están presentes en el #Paro10A son los textiles de SOIVA y SETIA. Los docentes no adhieren a la huelga.
Mendoza
En lo que refiere al transporte, solo el 20% de los colectivos se encuentra circulando y las paradas están desiertas. Por otro lado, los partidos de izquierda cortaron los accesos de entrada y salida a la ciudad de Mendoza. Las estaciones de servicio adhieren al #paro10A y no venden combustible.
San Luis
En la provincia puntana lo que llama la atención es que los delegados del gremio UTA, adherente al paro nacional, corta la salidas de los servicios de emergencia, por lo que en la provincia no circula ningún tipo de transporte. La ciudad luce desierta.
La Pampa
Los Judiciales ratificaron el paro y mas allá de que el Ministerio de Trabajo haya dictado la Conciliación Obligatoria, las medidas de fuerza se cumplen; ‘El paro lo tenemos que cumplir si o si‘, aseguró Ceferino Riela, secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJ). Los estatales también movilizan a Casa de Gobierno. Trabajo convoco a la Conciliación Obligatoria pero el secretario general del Sindicato de Salud, Carlos Ortellado, rechazó por «extemporánea e improcedente» la convocatoria, «Quisieron desactivar el paro. Pero es imposible. El compañero está convencido de salir a la calle, dar la lucha. El martes verá el gobierno si nos recibe o no, pero nosotros vamos a ir», aseguró. No hay transporte público en la provincia por la adhesión de la UTA y las estaciones de servicio no expenden combustibles. En la provincia habrá clases porque los gremios docentes (UTELPa, AMET y SADOP) no se plegaron a la medida.
Fuentealba y 9 de Abril adhieren al paro y los docentes de esas agrupaciones no dictarán clases hoy. Los bancarios tampoco participan.
Santa Cruz
La provincia esta sencillamente en paro casi absoluto, no hay transporte, administración publica y hasta los bancarios adhieren a la medida. Salud y Justicia también cesa actividades. el paro afecta a 15 ramas del transporte, entre ellos combustibles, caudales, comestibles, aguas gaseosas, correo y producción petrolera, minera y transporte aéreo, lo que, sumado a la adhesión de gremios como ATE-CTA, que concentra gran parte de la administración pública, la ADOSAC, lo cual impide el normal desenvolvimiento de las clases; Municipales suspenden toda actividad laboral. La diferencia, por ejemplo, con Capital Federal y Pcia. de Buenos Aires radica en la ausencia de piquetes y cortes en los accesos por parte de gremios o agrupaciones políticas.
Río Negro
El acatamiento en Transporte es total. Docentes de las Universidades informaron al alumnado que las clases se desarrollan normalmente.
Neuquén
La provincia sufrió en las ultimas horas un temporal de consecuencias historicas por lo que el paro también se suma a la problemática. Docentes no dictan clases por lo mencionado en primera medida. De todas formas, Aten (Docentes) termina hoy una huelga de 72 horas. Sin transporte publico. La CGT Neuquen adhiere sin huelga “para no agravar mas la situación provocada por el temporal”.
Jujuy
La CGT que lidera Juan Carlos Martínez y la CTA jujeña de José Del Frari adhirieron al paro, al igual que la delegación provincial de la UTA. Hay bloques en la terminal de ómnibus de la capital de la provincia y cortes sobre rutas nacionales realizados por trabajadores del Sindicato de Camioneros, que sólo afectan el transporte de cargas.
Los municipales del Seom también se sumaron a la medida de fuerza y llevan a cabo cortes y piquetes en los accesos a las distintas oficinas públicas del ámbito municipal.
Además pararon la Adiunju y CONADU Histórica, Judiciales, la Intersindical, Asep, ATE, Apuap, Apoc, Sijempo, Siempo Perico, los telefónicos, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, los sindicatos azucareros de La Mendieta, Ingenio Ledesma y La Esperanza, la Unión de Conductores RA Seccional JUjuy, la Cooperativa 16 de noviembre, entre otros gremios de menor convocatoria. También están paralizadas las estaciones de servicio y los vuelos.
Las entidades bancarias funcionan con normalidad. Varias actividades donde estaba planeado desarrollar actividades normalmente se vieron impedidas por el paro de transporte y adhesión de ATE. La Municipalidad de la capital jujeña declaró la jornada como “día inhábil” y cerró sus puertas.
Salta
El paro se siente en el transporte, donde el acatamiento es total:: no hay colectivos urbanos, transporte de media y larga distancia, trenes, taxis y aviones. La UTA de Oscar Cruz informó que el paro será total, al igual que la actividad de los taxistas.
El sector gastronómico, adherido a la UTHGRA, parará con casi 2400 trabajadores en toda la provincia, en conjunto con los panaderos de la Cámara de Panaderos.
La seccional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) paralizará las áreas estatales nacionales, provinciales y municipales, y el sector docente: el gremio SITEPSA tampoco asistió a dictar clases y marchará con el Partido Obrero. Tampoco habrá recolección de residuos y actividad en el ámbito judicial, de 8 a 10 y entre las 16 y las 18.
La apertura de bancos y comercios será normal, pero no habrá reposición de dinero en cajeros automáticos. La UCA Salta suspendió las actividades.
Tucumán
Con seis bloqueos de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en las principales rutas nacionales y provinciales, el paro tiene alto impacto en territorio tucumano. Los cortes serán en RN 38, a la altura de los puentes del río Gastona en Concepción; en RN9, en El Bracho y en Villa Mariano Moreno; RP 314, a Tafi Viejo, y RP 157, en Lamadrid. En la ciudad, tienen previsto impedir el tránsito en el puente Lucas Córdoba, acceso a Banda del Río Salí, dejando liberado el puente Barros y el ingreso por San Cayetano.
Se sumaron a la medida de fuerza la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán, Camioneros (recolección de residuos y caudales), Sindicato de Obreros y Empleados Gastronómicos , Estaciones de Servicio, Autoconvocados de la Salud (SITAS), Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Conadu, sin clases en la UNT. Tampoco darán clases los Docentes Autoconvocados, y las escuelas públicas se vieron imposibilitadas de recibir a los alumnos por falta de transporte público.
No adhirieron al paro los trabajadores de la UOCRA, FEIA, FOTIA, Legislativos, Taxis, Correo, Metalúrgicos, Vialidad, Telefónicos, Vestido, Unión Ferroviaria, Artes Gráficas, ANSES, Farmacias, SUTERH, AOT, SIVARA, Médicos Empleados, Tribunal de Cuentas, Sindicato del Tabaco, Vigiladores, Comercio, Estación Experimental, BBA, Artículos de variedades, SESEH, SITRAVI, Ladrilleros, Obras sanitarias, Vitinicolas, Sindicato Trabajadores de la Salud, Prevención Social, Recurso Hídricos, Rentas, SEIPLA, SUTCA, UTM, SUTACA, AMET, SUTEP, Maestranza.