INFORMACIÓN GENERAL

Paro y movilización de judiciales

Los empleados judiciales realizarán hoy cese de actividades, y marcharán al Consejo de la Magistratura para reclamar reinvindicaciones. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó ayer la propuesta salarial, y no se sumará al paro.

Publicado

|

La Unión de Empleados de la Justicia de la  Nación (UEJN) que lidera Julio Piumato, decidió el cese de tareas, y movilizarse hacia el Consejo de la Magistratura.

Piumato y la secretaria de Prensa del gremio, Laura Iparraguirre, explicaron por medio de un comunicado de prensa, que en Capital el cese de tareas comenzará a las 10 y, en el interior, a partir de la cero de hoy jueves.

Los empleados judiciales reclaman «el re-escalafonamiento de los Jefes de Despacho, la recategorización del personal del POM, la efectivización de los tercerizados de limpieza y tecnología, el pase a planta de los interinos, condiciones dignas de trabajo, la eliminación de las formas de acoso laboral y una mejora salarial» señala el comunicado.

Recordemos, y como anunció MundoGremial.com, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó este miércoles la propuesta salarial realizada por el Gobierno provincial en el encuentro paritario. En diez de dieciocho departamentos judiciales aprobaron la oferta y de esta manera, quedó sin efecto el paro y movilización programados para la jornada de hoy.

Sin embargo, en distintas dependencias provinciales los conflictos continúan. Los sindicalistas expresaron que los trabajadores deben estar «alertas» y dispuestos a luchar por «lo que les corresponde para alcanzar la dignidad y una situación de justicia social» señaló Piumato.

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación, gremio que encabeza el moyanista Julio Piumato, anunció la medida de fuerza, con el total apoyo de las bases, después de haber aplastado a La Cámpora en la elección general del gremio. El dirigente de la CGT opositora organiza una importante manifestación, luego de haberse quejado por el nivel de corrupción en las redes sociales.

«Solo con la reivindicación de los derechos de los trabajadores que generan la riqueza y la defensa de sus derechos humanos se construirá una Patria justa, libre y soberana» sostuvo el comunicado de prensa de la UEJN.-

Salir de la versión móvil