Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Paro nacional docente: “Si no hay paritarias, habrá conflicto”

Los gremios con alcance nacional convocaron la medida de fuerza para reclamar la reapertura de la negociación salarial frente a la escalada de precios y la suba de tarifas.

Publicado

|

Docentes realizan este miércoles un paro nacional que afecta la actividad en escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos de todas las provincias del país, ante la negativa del ministerio de Educación, que conduce Esteban Bullrich, de reabrir las paritarias para negociar salarios.

La medida de fuerza fue ratificada por dirigentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) en conferencia de prensa.

“Una jornada histórica de lucha y movilizaciones, con un acatamiento total en el país. Desde CTERA pedimos la reapertura de la paritaria y la necesidad imperiosa de que se cumplan los acuerdos paritarios que se firmaron en el mes de febrero. Sino, se va a recrudecer el conflicto. Estamos exigiendo que haya medidas que protejan la educación pública”, declaró Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA.

Por su parte, Pedro Sanllorenti, Secretario General de CONADU, explicó que la decisión de participar del paro nacional fue tomada con mucha consciencia y mucho debate: “En el país estamos sufriendo la duplicación de la inflación con respecto al año anterior. Para fin de año habremos perdido salario y poder adquisitivo. Es por eso que pedimos la reapertura de las paritarias; porque además los universitarios lo previmos en nuestro acuerdo salarial”.

A su turno, Mario Almirón, Secretario General de SADOP, hizo especial hincapié en la importancia de construir un camino de unidad: “Estamos acá porque coincidimos con los planteos centrales de los compañeros y las compañeras de CTERA y de CONADU y en la necesidad de poner en valor el trabajo y el salario de todos los docentes sin distinción alguna”.

Fabián Fellman también aportó la posición de la CEA: “Nosotros necesitamos la reapertura de la paritaria y que haya negociación en cada una de las jurisdicciones del país. El tarifazo afectó no solamente a los trabajadores de la educación, sino al pueblo en su conjunto. Es momento de construir fuerzas en unidad”.

Para finalizar, Verónica Bethencourt, Secretaria Adjunta de CONADU, convocó a participar mañana desde las 14.30 horas de clases públicas frente al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación para visibilizar el conflicto presupuestario de las universidades: “Con la subejecución del gobierno nacional las nuevas carreras y los nuevos colegios no reciben fondos desde enero. Está en juego un proyecto de universidad. Está en juego la educación pública en todos los niveles”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno