INFORMACIÓN GENERAL
Paro nacional de camioneros. «La actitud de soberbia que tiene este Gobierno es inimaginable».
El secretario general del gremio de los Camioneros, Hhugo Moyano comunicó que el paro se extenderá a todas las ramas del sector. Además, adelantó llamó a otros gremios a que lo acompañen en la medida «Seguramente habrá trabajadores de otros sindicatos que se sumarán a las protestas».

Hugo Moyano -en el marco de una entrevista televisiva- lanzó ayer en horas de la noche una huelga nacional en las 15 ramas de Camioneros. La decisión fue adoptada cuando lo alertaron sobre la denuncia penal presentada por el Gobierno: «La respuesta es un paro nacional a partir de este momento. Es de todos los trabajadores camioneros y seguramente se sumarán otros sectores», advirtió el sindicalista.
Si bien indicó que recién hoy se reunirá con sus pares para resolver la modalidad de la medida, adelantó que habrá una movilización a la Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno.
“Yo soy el único responsable del paro, Pablo (su hijo) es sólo un vocero”, remarcó Moyano cuando se lo consultó sobre la denuncia que elevará el Gobierno en contra de ambos dirigentes.
El líder camionero criticó a los interlocutores oficiales que durante la jornada de ayer cuestionaron las medidas de fuerza de su sindicato. Al vicegobernador Gabriel Mariotto, lo calificó como «Piñón» Fijo, mientras que aseguró que Berni es «un mentiroso» ya que -según él- no es cierto que hayan salido camiones de la planta de La Matanza, y adelantó que iniciaron una demanda para evitar que personal sin formación pueda manejar vehículos con naftas.
Moyano le reclamó a la presidente Cristina Kirchner que “cambie de actitud” y la responsabilizó por el conflicto con el gremio. “Nos niegan las legitimidad de los reclamos”, se quejó y abundó: «La actitud de soberbia que tiene este Gobierno era inimaginable».
Denuncia penal
También en horas de la noche de ayer, el gobierno nacional comenzó con a las acciones penales contra los titulares del gremio de Camioneros, Hugo y Pablo Moyano, por haber desoído la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en la madrugada del martes
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó la denuncia penal apuntando contra el líder de la CGT y su hijo por ser «responsables» del «paro injustificado» que lleva adelante el sindicato que encabezan.
Por orden de la presidente Cristina Kirchner, el funcionario presentará hoy el escrito ante la Cámara Criminal de Comodoro Py, a través de la Procuración Nacional del Tesoro.
Según adelantaron desde el gobierno nacional, se denunciará a los dirigentes «por amenazas agravadas» con intención de obtener «por la fuerza una medida o concesión por parte de alguno de los poderes públicos». Además, la presentación incluirá la violación del artículo 194 del Código Penal, por la «creación de una situación de peligro que entorpezca o impida el funcionamiento normal de los transportes».
Una jornada agitada
Los anuncios y denuncias de Hugo Moyano fueron el cierre de una jornada signada por el conflicto del sector y las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. El Sindicato de Choferes de Camiones decidió continuar con el cese de actividades a pesar de que el gobierno dictara la conciliación obligatoria. La medida que comenzara el martes se extenderá ahora hasta el viernes, día en el que los trabajadores se manifestarán.
Durante el día de ayer gremialistas del sindicato bloquearon los accesos a una decena de plantas de las principales petroleras a lo largo de todo el territorio nacional (Dock Sud, La Matanza, La Plata, Junín y Campana en Buenos Aires; la planta de Refinor en Tucumán; San Lorenzo, en Santa Fe; Monte Cristo en Córdoba; Luján en Mendoza, entre otras). Algunos de ellos como el caso de la planta de YPF en La Matanza, fueron foco de incidentes.
Al respecto Moyano sostuvo que su gremio “va a seguir reclamando porque 5.200 pesos no es un salario del primer mundo”. Asimismo, aclaró que el viernes a las 11 concurrirán a la negociación entre las partes en el ministerio de Trabajo, pero fue pesimista al pronosticar un resultado del encuentro.
Sobre la relación Gobierno-trabajadores afirmó que “hay un ninguneo” y que “el Gobierno quiere sacar a Moyano de la CGT y poner a otro sector de Lezcano o Cavallieri. Nosotros queremos una central obrera que reclame siempre”.
Los sectores más afectados por el paro
Los faltantes de combustible se hicieron sentir en gran parte del territorio bonaerense, municipios como Claromecó, Orense y Guaminí estuvieron sin gas. De continuar la medida advirtieron que el transporte público también se vería afectado a partir de hoy.
También habían empezado a sufrir coletazos de la medida de fuerza distintas intendencias de la provincia de Buenos Aires. Según confirmó el intentente de Guaminí, Néstor Álvarez, su municipalidad se encuentra sin gas debido a que no pueden recibir el servicio de gas licuado de petróleo que garantiza la calefacción. «Son 800 usuarios sin gas, más de 3000 personas afectadas, eso sin contar al hospital», relató.
Los mismos datos fueron ratificados por el ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, quien reveló que ya se encuentra «afectada la provisión del servicio de gas en hospitales» y hasta treinta localidades corren el mismo riesgo.
Cristina adelantó su vuelta
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió adelantar su regreso de la Cumbre Río+20, ordenando «poner en marcha todos los mecanismos del Estado para garantizar el abastecimiento».
En medio del conflicto, el gobierno nacional conformó ayer por la tarde un equipo encabezado por el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes pusieron en marcha un dispositivo logístico para el restablecimiento del servicio de gas y combustible en principio en localidades de la Provincia de Buenos Aires seriamente afectadas, como el caso de Guaminí.
En ese sentido, tras el encuentro realizado en el edificio Centinela de Gendarmería, en el barrio de Retiro, Mariotto y Berni confirmaron que un importante número de camiones se prepara para partir desde la refinería del partido de La Matanza, con el fin de asistir a las ciudades de Guaminí, Claromecó y Orense, las que plantean mayor demanda.
«No somos fuerza represora, sólo debemos garantizar el suministro y en ese sentido se está trabajando», indicaron los funcionarios al referirse al operativo.
Mariotto y Berni fueron los encargados de explicar en una conferencia de prensa frente al edificio Centinela las medidas adoptadas para resolver el suministro de combustibles, sobre todo en hospitales, geriátricos y otros centros de salud en localidades del interior bonaerense.
