INFORMACIÓN GENERAL
Paro de trenes: Maturano responsabilizó al Gobierno por omitir la conciliación obligatoria
El gremio acusó al Gobierno nacional de cobardía o antipatria por no utilizar la herramienta conciliatoria vigente por ley que hubiera frenado la medida de fuerza.
El Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» inició esta medianoche un paro nacional de actividades en demanda de recomposición salarial y responsabilizó al Gobierno por la medida de fuerza.
La organización que conduce Omar Maturano apuntó contra las autoridades de la Secretaría de Trabajo por omitir el dictado de la conciliación obligatoria que obligaría a las partes a encausar el diálogo y garantizar la paz social en el sector.
«La Fraternidad informa que las molestias que el público usuario sufre el día 21 es “Única, Total y Absoluta Responsabilidad del Gobierno Nacional”, que en desconocimiento de la Legislación vigente, no Convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria», señaló el gremio en un comunicado.
La dependencia laboral, bajo la órbita del nuevo ministerio de Capital Humano, desechó la posibilidad de utilizar la herramienta conciliatoria vigente por ley, que obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate.
En un texto titulado «Desconocimiento o cobardía antipatria» que lleva la firma de Maturano, la entidad sindical sostuvo que «el Gobierno Nacional no puede desconocer la Ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la Paz Social, los Derechos Constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general».
La medida de fuerza fue anunciada con anterioridad el pasado viernes 16 por La Fraternidad. No obtante, el Ejecutivo esquivó la conciliación obligatoria y el conflicto desencadenó en el paro total de este miércoles con afectación de todas las líneas ferroviarias, a excepción de los viajes programados a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán.