Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Paro de aceiteros: El Gobierno aplicó la conciliación obligatoria y el gremio denuncia un ataque al derecho a huelga

La Federación de Aceiteros aseguró que la medida de la Secretaría de Trabajo «busca evitar que los trabajadores hagamos huelga y nos manifestemos en la calle» contra la Ley de Bases.

Publicado

|

El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria a los trabajadores aceiteros que habían convocado a un paro de actividades por tiempo indeterminado en las principales empresas del sector, en rechazo a la Ley de Bases que tratará este miércoles el Senado.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) recibió la notificación que les impide llevar adelante la medida de fuerza y aseguró que tiene el objetivo de cercenar el derecho a huelga y limitar el alcance de la protesta contra la Ley Bases.

La decisión de la Secretaría de Trabajo responde a los requerimientos de las empresas aceiteras Cargill, Bunge Argentina SA, LDC Argentina SA, Terminal 6 SA, T6 Industrial SA, Molinos Agro SA, Renova SA y COFCO Internacional SA, en forma conjunta con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).

Según la FTCIODyARA que conduce Daniel Yofra, “la medida del gobierno nacional, que está conformado por empresarios y empleados a su servicio, busca evitar que las y los trabajadores hagamos huelga y nos manifestemos en la calle. Porque, aunque no están acostumbrados a trabajar, saben que la única forma de limitar nuestra movilización es prohibir la huelga, que es la mejor herramienta para defender nuestros derechos”.

La huelga era por tiempo indeterminado y debía comenzar desde las 00 de este miércoles, ya que era parte de las protestas contra el proyecto de la Ley “Bases” y contra la política económica del gobierno nacional.

En un comunicado, el gremio criticó la medida y aseguró que “la decisión del gobierno nacional, que ejecutó la Secretaría de Trabajo de la Nación, sólo tiene como objetivo cercenar el derecho a rechazar en las calles a la Ley Bases y al Paquete Fiscal, que contiene una regresiva y noventista Reforma Laboral junto a un paquete de medidas que sólo favorecen a los sectores más concentrados y opulentos de la economía, reinstalando el impuesto al Salario“.

Agregó que “con esta medida coercitiva que acaba de tomar el Poder Ejecutivo, se condiciona la posibilidad de las y los trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón a expresarse democráticamente en las movilizaciones ante el Congreso y en las distintas localidades de nuestro territorio nacional”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno