INFORMACIÓN GENERAL
Paritarias de la carne: FESITCARA rechazó la propuesta salarial de las cámaras empresarias y exige una recomposición inmediata
Mediante un comunicado oficial, la Federación que conduce Gabriel Vallejos instó a las cámaras empresarias a dar respuestas urgentes.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina (FESITCARA), que conduce Gabriel Vallejos, manifestó mediante un comunicado oficial su rechazo a la oferta de incremento salarial del 1,5% en febrero y otro 1,5% en marzo, presentada por las cámaras empresarias CAFRISA, CECA, ÚNICA, CAFRA y CADIF. Asimismo, exigió una recomposición que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Es nuestra obligación defender el salario y, en ese marco, hemos pedido un aumento que supere los índices inflacionarios oficiales. Las necesidades de los trabajadores no pueden esperar, y es insostenible que ofrezcan porcentajes que no representan una recomposición real de nuestros salarios”, señalaron desde el gremio.
Ante esta oferta, los miembros paritarios de la Federación y Gabriel Vallejos la consideraron insuficiente y alejada de la realidad económica que atraviesa el país.
🔴 LOS TRABAJADORES DE LA CARNE PEDIMOS RECOMPOSICIÓN SALARIAL YA!
Desde la FESITCARA comunicamos que rechazamos la propuesta de aumento del 1,5% en febrero y 1,5% de marzo ofrecido por las cámaras empresarias CAFRISA, CECA, ÚNICA, CAFRA y CADIF. pic.twitter.com/hkycCdpK70
— Federación de Sindicatos de la Carne (@fesitcara) February 20, 2025
Además, Gabriel Vallejos, secretario general de la FESITCARA, instó a las cámaras empresarias a presentar una propuesta «digna y justa» que contemple las necesidades de los empleados y garantice condiciones laborales adecuadas. «Es nuestra obligación defender el salario y, en ese marco, hemos pedido un aumento que supere los índices inflacionarios oficiales. Las necesidades de los trabajadores no pueden esperar», expresó.
Desde la Federación advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable, en las próximas semanas podrían endurecer su postura y avanzar con medidas de fuerza. «Somos pacientes y apostamos al diálogo, pero el tiempo se agota. Con estas actitudes, el empresariado nos está empujando al estado de alerta y movilización», afirmaron en el comunicado.
El reclamo salarial se suma a un contexto de tensión en el sector, donde ya existían conflictos, como el que protagonizan los trabajadores del Frigorífico General Las Heras. Las próximas semanas serán clave para definir el desenlace de la negociación, que podría resolverse de manera favorable o escalar a un estado de alerta y movilización permanente.