Regionales

Paran policías civiles en Brasil

Comienza el miércoles y por 24hs no trabajaran comisarios, detectives e investigadores.

Publicado

|

Comienza este miércoles un paro por 24 hs de la Policía Civil de los estados de  Alagoas, Amazonas, Bahia, Espírito Santo, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rondonia, Santa Catarina, Sao Paulo y Tocantins.

Esta medida se realiza en demanda de  mejores condiciones laborales y un alza salarial. La misma comprende a comisarios, detectives, investigadores y peritos agremiados en la  Confederación Brasileña de los Trabajadores de la Policía Civil (Cobrapol).Junto a los civiles los policías federales mantendrán medidas de fuerza para reiterar su pedido de de incremento salarial del 15,8 % conforme lo anuncio el titular de la FENAPEF Federación Nacional De Policía Federal.

Los servicios afectados comprenden investigaciones criminales, emisión de documentación y tareas de implicancia civil. Según lo expreso Fernando Bandera titular de Synpol Sindicato de Policía civil de Rio  a Folha Do Sao Pablo solo se investigaran delitos graves por lo que tareas relacionadas a hurtos y documentación no serán atendidas. Se prevé que en Rio de Janeiro las comisarias operen con el 30% del personal y en estados como Sao Pablo y Minas Gerais solo realizan tareas esenciales, en Brasilia solo esperan movilizaciones

En un comunicado de Cobrapol se expreso que  la adhesión a la medida de lucha fue resuelta en asambleas por los trabajadores de los sindicatos de cada estado con el claro objetivo de  «exigirle al gobierno una política nacional de seguridad pública».

Según el  ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, el paro no debe ocasionar trastornos, perjuicios y violencia a la sociedad, y advirtió que el gobierno tiene condiciones de garantizar la ley y el orden en el país.

«Los policías que sirven a la ley y la Constitución saben que la huelga está prohibida (para esas corporaciones) por decisiones del Supremo (Tribunal Federal)», dijo Cardozo, en declaraciones que cita hoy el portal G1 de la red Globo.

Por su parte, conductores de autobús realizan por segundo día consecutivo bloqueos en calles de Sao Paulo. Protestan por los altos costos del Mundial de Futbol.

Fuente: Globovision, Prensa Latina, Folha do Sao Pablo

Salir de la versión móvil