Conéctate con nosotros

Regionales

Paraguay: SUTAP acompañó firma de histórico acuerdo

El gremio participó en la rúbrica de un importante convenio que beneficia a los trabajadores portuarios paraguayos.

Publicado

|

El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) celebró el histórico acuerdo sellado días pasado entre el Consejo Internacional de Trabajadores Portuarios (IDC), la Liga Obrera de Trabajadores Marítimos del Paraguay (LOMP) y el ministerio de Trabajo, en Asunción.

Tras intensas negociaciones, las partes establecieron un convenio colectivo para trabajadores del puerto de Caacupemí, la reincorporación de los 200 empleados despedidos y la liberación de los 11 detenidos que afrontaban cargos de 6 años de prisión.

La organización gremial argentina tuvo presencia activa en el conflicto, a través de la “activa participación de nuestro compañero Mauricio Zarzuelo”, quien se desempeña como Coordinador de Zona Latinoamericana de la IDC.

La delegación de IDC estuvo compuesta también por Jordi Aragunde, Coordinador General de IDC; Kenneth Riley, Coordinador de Zona Este de Estados Unidos y Canadá; Manuel Lanon, Delegado del Comité de Trabajo de Zona Europea; y Emilio Manzano, Coordinador de Zona Catalana.

Los dirigentes internacionales viajaron a Paraguay con el objetivo de reabrir las negociaciones con el gobierno y la patronal paraguayos y desbloquear el conflicto que desde hace meses afectaba a los trabajadores portuarios de la LOMP.

CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO

En 2014, 200 trabajadores de la LOMP fueron despedidos de sus labores en el puerto de Caacupemí Terminal de San Francisco y reemplazados por trabajadores no sindicalizados.

Como protesta a los despidos y la falta de convenio colectivo en el puerto, la Liga de Obreros Marítimos del Paraguay (LOMP) organizó movilizaciones el 12 de noviembre, con el cierre del Río Paraguay a la altura del puerto Caacupemí de Zeballos Cué, que fueron duramente reprimidas por la Prefectura Naval.

La prefectura detuvo a 11 de los trabajadores y les imputó con condenas de 6 años de prisión apelando al artículo 214 del Código Penal, según el cual la acción sindical habría puesto en peligro el ámbito acuático.

Ante el bloqueo del conflicto y la campaña iniciada por IDC a nivel mundial, donde sus organizaciones afiliadas entregaron cartas de denuncia a sus respectivas embajadas y se realizaron contactos internacionales con organismos paraguayos, de defensa de los derechos humanos y otras organizaciones sociales, IDC se desplazó a Asunción para mediar en el conflicto.

Tras un día de reuniones maratonianas con el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos local CAFyM, directivos del Puerto Privado San Francisco, entrevistas en la radio y reuniones con los compañeros de Caacupemi y Ceballos cué de la LOMP-CCT, FST, SPP, CUT y las familias de los 11 detenidos, el pasado 3 de Febrero se organizó una gran marcha desde la sede de la LOMP hasta el Parlamento Nacional.

Luego de las movilizaciones, el 4 de febrero la delegación del IDC y la LOMP acudieron a las negociaciones con el Ministerio de Trabajo, que finalizaron con la firma de un acuerdo histórico para los trabajadores portuarios del Paraguay y un éxito de movilización y campaña solidaria internacional del IDC en defensa del movimiento portuario mundial.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno