Regionales
Para Dib Ashur, “en Salta están los mejores sueldos para los docentes”
Lo afirmó el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, tras explicar la propuesta salarial que el Gobierno provincial ofreció a los docentes. El sueldo del maestro que recién se inicia en la docencia pasó de 3.500 pesos a 5.000. Los maestros rechazaron la oferta y llevan más de 20 días de paro.

El funcionario salteño informó que “el básico se incrementó en un 38 %”, y resaltó: “Se hizo un esfuerzo enorme y adicional para que el sueldo pase a 5.000 pesos del maestro que tiene 4 horas al frente de un aula. Entonces queremos que esto quede bien en claro: el sueldo pasó de 3.500 pesos a 5.000 para una persona que recién comienza a transitar los caminos de la docencia “.
“A partir de ahí, los sueldos llegan hasta los $ 20.000. En Salta en julio, el promedio de un maestro de grado llegará a 6.800 pesos, y el promedio del profesor llegará $ 11.900 con los aumentos que se dieron en febrero, y que se darán este mes, en mayo y en julio. Y como siempre ocurre desde hace años en octubre nos volveremos a sentar para volver a hablar de la grilla salarial”, explicó Dib Ashur.
Al respecto, el ministro de Educación indicó: “Si uno tiene en cuenta los sueldos de otras jurisdicciones de la República Argentina, en Salta están los mejores sueldos para los docentes. Inclusive superamos el acuerdo de la Nación que cerró en 4.400 pesos, nosotros estamos en 5.000. Hicimos un gran esfuerzo todos los salteños y creemos que económicamente se está a la altura de la circunstancia. Se está arriba de cualquier jurisdicción”.
“El diálogo con los docentes está y sigue abierto de todos los temas que hagan a la educación. Lo vamos a seguir haciendo y se trabajará con los distintos sectores recibiendo a cualquier persona u organización que desee dialogar”, aseguró, y pidió a los Docentes Unidos de Salta que garanticen “que nuestros chicos tengan la posibilidad de ir a la escuela y recibir educación”.
Dib Ashur solicitó “a todos los docentes que hoy no están yendo a las escuelas, que vuelvan a las aulas, que trabajemos en la recuperación de contenidos, y que entre todos trabajemos para que los chicos reciban educación”.
