INFORMACIÓN GENERAL
Panaderos de Lomas de Zamora realizaron taller sobre violencia infantil y de género
Tuvo lugar en la sede de la OSPEP, en el marco del programa de “Promoción, prevención y atención en salud” que desarrolla el gremio. Fue dictado por los licenciados Alicia Moreira y Gabriel Zucconi.
El Sindicato de Panaderos de Lomas de Zamora, conducido por Patricia Alonso, realizó este lunes la segunda edición del taller “La violencia hoy: Violencia de género, violencia Doméstica y violencia infantil”, organizado por la Obra Social de Panaderos y Empleados de Panadería (OSPEP) en el marco del programa de “Promoción, prevención y atención en salud” que desarrolla el gremio.
El mismo tuvo lugar en la sede de la OSPEP, Loria 636, Lomas de Zamora, y contó con la presencia de sus afiliados e integrantes de la comunidad que se acercaron para participar. El taller fue dictado por la Lic. Alicia Moreira, psicóloga, y el Lic. Gabriel Zucconi, especializado en psicólogía infantil, quienes aseguraron que “la violencia es un aprendizaje, no es lo mismo que la agresividad que es innata, por eso la forma de prevenirla es a través de la educación”.
Los especialistas brindaron información sobre cómo detectar y prevenir la violencia, explicaron las etapas y causas que puede haber, y cómo repercute en adultos y niños. Con respecto al maltrato infantil, Zucconi sostuvo que “puede generar retrasos en el sistema nervioso, problemas cardiovasculares, inmunológicos y de metabolismo”, además de generar depresión.
Los psicólogos alertaron que “la Alianza Nacional para las enfermedades mentales explica que en el año 2020 las enfermedades de depresión severa serán las causas principales de discapacidad entre las mujeres y niños”. Además, Moreira agregó que “las mujeres que tienen entre 15 y 45 años, en las sociedades occidentales modernas tienen más probabilidades de morir a causa de este tipo de violencia, que de enfermedades” y que “según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Argentina ocupa el cuarto lugar ocupa el cuarto lugar entre países de América Latina por la cantidad de femicidios cometidos por violencia de género”.
Al respecto, la secretaria general del gremio afirmó que “muchas veces, estas charlas se presentan como algo solamente para las mujeres, pero esta problemática nos atraviesa a todos, desde el más pobre hasta el más rico, es un tema social, por eso es importante plantearlo de manera diferente para que haya hombres presentes que se interesen y se informen sobre esta temática”.