INFORMACIÓN GENERAL
P.A.S.O.: poca participación gremial en las listas
Por el lado oficialista, los gremios tienen una escasa participación en las listas. Desde la oposición, son varios dirigentes sindicales que tienen chances de entrar. Moyano figura de manera testimonial.

Llama la atención que los partidos de izquierda tengan más candidatos sindicales que el propio peronismo. Por el lado de las listas K, estan mejor ubicados los referentes de la Cámpora que los gremios. Mientras que el Partido Obrero, el PTS y la Izquierda Socialista, priorizó a dirigentes de extracción gremial como Néstor Pitrola, Marcelo Ramal, Claudio Dellecarbonara, Charly Pérez, Hernán Puddu entre otros.
Desde la oposición, Pablo Micheli que lidera la CTA, finalmente no sería candidato a diputado, pero muchos de sus dirigentes, integran las listas del Frente Camino Popular en la Capital y del Frente Popular, Democrático y Social (Podemos) en la provincia de Buenos Aires.
Por el lado de Hugo Moyano, se logró armar una alianza con Francisco De Narváez en la que su escudero el canillita Omar Plaini figura segundo candidato a diputado y Susana Laburu, del Soeme, sexta, pero la irrupción de Massa debilitaría sus posibilidades. El mismo Hugo Moyano figura en el puesto 35 de la lista para diputados nacional por la Provincia de Buenos Aires del frente Unión por la Libertad y el Trabajo.
Pero también Moyano es aliado sindical de Gerónimo Venegas, pero en política tomaron caminos separados. En la Capital Federal, el líder de Uatre no participará de los comicios, aunque Moyano presentó el partido Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción, que lleva como candidato a senador a Julio Bárbaro y como primer postulante al diputado nacional al judicial Julio Piumato.
En la provincia de Buenos Aires, Venegas será primer candidato a diputado de Unión con Fe, acompañado por Teresa González Fernández y Alieto Guadagni, entre otros. Y en Santa Fe, mientras Moyano apoya al partido 100% Santafesino, que candidatea a Oscar “Cachi” Martínez y Sandra Maiorana, titular de Amra Rosario, Venegas se unió a los Rodríguez Saá en la alianza Compromiso Federal, que postula a Juan Antonio Martino.
Por el lado de Caló, que encabeza la CGT oficialista, no logró lugares para ningún dirigente de su gremio y apenas obtuvo tres premios consuelo: el mecánico Oscar Romero es el número 11 de la nómina K de aspirantes a diputado por la provincia de Buenos Aires, y las otras dos postulaciones son casi testimoniales: Zunilda Valenciano, de los estatales de UPCN, figura en el octavo puesto de la lista kirchnerista de candidatos a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, y Víctor Santa María, de encargados de edificios, es primer senador suplente de la lista de Daniel Filmus.
Se puede ver que Cristina Kirchner no recompensa la extrema fidelidad de la CGT oficialista. Al contrario, se privilegió a La Cámpora por encima del gremialismo K en las nóminas.
Lo más novedoso de estas horas es el nacimiento del sindicalismo massista. Massa captó para su nómina a dirigentes de la CGT kirchnerista, como Daer que muestra algunas divisiones en la linea de Caló; y de la CTA oficialista, como Fabián Alessandrini, secretario general de ATE Zona Norte. Massa también es amigo personal de Facundo Moyano, quien no se apartará, por ahora, de la línea política que marca su padre, Hugo. Y mantiene en las sombras el respaldo de Luis Barrionuevo, a quien Massa le debe su iniciación en la política.-
