INFORMACIÓN GENERAL
Otra jornada de paro de los judiciales nacionales: los argumentos del gremio
La UEJN que conduce Piumato activó una nueva medida de fuerza ante la falta de cambio de partidas presupuestarias para que la Corte realice el pago de aumento acordado.
La Unión Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) realiza este viernes un nuevo paro nacional por 24 horas en demanda de mejoras en la recomposición salarial, tras denunciar una perdida de poder adquisitivo superior al 20% en los últimos meses.
El sindicato definió la medida de fuerza ante la falta de ratificación de los aumentos correspondientes a marzo. «Después de 15 años, por primera vez venimos perdiendo sostenidamente contra la inflación, a pesar de la lucha; si no hubiera sido mucho peor», aseguró Julio Piumato, titular de la UEJN.
«Necesitaríamos un 15,7% en abril más la inflación de ese mes para volver a estar a nivel de los salarios que teníamosal 1 de diciembre», demandó el sindicalista.
Los trabajadores reclaman la firma por cambio de partidas presupuestarias para que la Corte Suprema haga efectivo el pago de una suba del 10,5% correspondiente a marzo.
En las últimas horas, el gremio argumentó los motivos de la medida de fuerza y aseguró que hoy la pérdida de poder adquisitivo asciende a 21,81%.
Desde el 1 de diciembre de 2023, la inflación acumulada fue del 90,17%. Los aumentos efectivos a judiciales desde esa fecha fueron del 48,68%. Mientras que si se toman en cuenta los aumentos acordados con la Corte -resta que el Gobierno realice el cambio de partidas- las subas llegarían a 64,29%.
«Por cada $100 que cobrabas en diciembre, hoy en términos reales recibís $78,19, sin calcular la inflación de abril», sintetizó la UEJN.
Además resaltaron la preocupación por el impuesto a las Ganancias. «El aumento de los topes jubilatorios y el ingreso a Ganancias hicieron que muchos trabajadores y trabajadoras incluse cobren nominalmente menos de un mes a otro», afirmó el gremio.