INTERNACIONAL
OIT: “El crecimiento de las plataformas digitales conlleva oportunidades y problemas para los trabajadores”
A partir de 12.000 encuestas y entrevistas a trabajadores y representantes de 85 empresas de todo el mundo, la Organización Internacional del Trabajo propone alternativas de avance ante los nuevos cambios.
La Organización Internacional del Trabajo presentó el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo (WESO) 2021: El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo”, una investigación que evidencia la importancia de un diálogo internacional sus condiciones.
La clasificación destaca dos propuestas base: las plataformas digitales de trabajo, en las que se realizan tareas en línea y a distancia, y las plataformas basadas en la localización, que implican el traslado físico del empleador para garantizar un servicio.
A partir de encuestas y entrevistas, realizadas por la Organización, a 12.000 trabajadores y representantes de 85 empresas de todo el mundo, y de variados sectores, se evidenciaron puntos críticos en las nuevas modalidades.
El documento demostró que las nuevas propuestas de trabajo acarrean horarios de prolongados e imprevisibles, bajos salarios, la imposibilidad de gozar de los derechos a la protección social, la libertad de asociación y negociación colectiva.
“Los problemas nuevos que plantean deben solucionarse mediante el diálogo social internacional a fin de que los trabajadores, los empleadores y los gobiernos puedan beneficiarse plenamente y por igual de estos avances”, indicó el Director General de la OIT, Guy Ryder.
La economía digital está transformando el mundo del trabajo y creciendo cada vez más👩🏽💻🧑🏽💻🤳🏾
🗣️Es necesario fomentar el diálogo político y la coordinación a escala internacional para mejorar la protección de trabajadores y empresas.
Nuevo informe OIT ▶ https://t.co/5VQAErB6LK pic.twitter.com/OIUFStOtiU
— OIT (@OITnoticias) February 23, 2021
Acceso a la digitalización
Desde el directorio de la OIT destacan la desigualdad en cuanto a la distribución de los costos y beneficios de las plataformas digitales en el mundo: “El 96 por ciento de las inversiones en este tipo de plataformas se concentra en Asia, América del Norte y Europa. El 70 por ciento de las ganancias se concentra en solo dos países: los Estados Unidos y China”.
En esta propuesta de trabajo, los dueños de los capitales y creadores de las plataformas digitales se encuentran en el Norte y los encargados de trabajarlas, por un salario mínimo, se encuentran en el Sur.
Conclusión
Como parte su inclinación tripartita, la OIT propone una coordinación a nivel internacional de políticas, mediante el diálogo de los gobiernos, los trabajadores y los empresarios, en miras a “conseguir la seguridad reglamentaria y la aplicación de las normas internacionales de trabajo”.
Artículo publicado originalmente en LatamGremial.com
