INFORMACIÓN GENERAL
OIT: «Argentina es un faro para el mundo» por su diálogo social tripartito
Sara Luna Camacho, directora de la OIT en Argentina, destacó el diálogo social tripartito del país en la conmemoración del 10º aniversario de la Recomendación 204, un hito en la defensa de los derechos de millones de trabajadores informales.

En un acto que reunió a más de 150 organizadores sindicales y representantes de 50 sectores laborales, la CTA Autónoma celebró este jueves el décimo aniversario de la Recomendación 204 de la OIT, un instrumento clave para combatir la informalidad laboral, un flagelo que afecta a 9 millones de trabajadores en Argentina.
Con la presencia de Sara Luna Camacho, directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, el evento destacó la unidad del movimiento obrero argentino —representado por CTA-A, CTA-T y CGT— y su rol como referente global en la lucha por el trabajo decente.
El encuentro, realizado en la sede nacional de la CTA Autónoma con el apoyo de la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV), contó con la participación de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y organizaciones como ATE, FeTARA y la Federación Judicial Argentina, entre otras. La masiva concurrencia reflejó el compromiso del sindicalismo argentino con los trabajadores más vulnerables, desde los de plataformas digitales hasta los de sectores tradicionales.
Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, abrió el acto señalando la informalidad como “resultado de décadas de políticas neoliberales” y destacó el rol de los organizadores sindicales: “Son actores clave para llevar protección a los 170 millones de trabajadores en plataformas y a quienes están en la informalidad”. Por su parte, Sara Luna Camacho elogió el diálogo social argentino: “Argentina es un faro para el mundo. La Recomendación 204, consensuada tripartitamente, es una herramienta valiosa, y el compromiso de los sindicatos argentinos es un ejemplo”.
Hugo Godoy, Secretario General de la CTA-A, subrayó la gravedad de la situación: “El 47% del empleo en Argentina es informal, especialmente entre mujeres y jóvenes. Sin los sindicatos, sería peor”. Hugo Yasky, líder de la CTA-T, alertó sobre los intentos de estigmatizar a los sindicatos: “El Gobierno apunta contra los trabajadores como si fueran la casta, pero estamos unidos para resistir”. Desde la CSA, Marcelo Di Stefano enfatizó que la Recomendación 204 es “una hoja de ruta para llegar a quienes aún no están organizados, especialmente jóvenes y mujeres”.
El acto también contó con figuras como Roberto Baradel (CTA-T), Eduardo Pereyra (CTERA), Oscar de Isasi (CTA Buenos Aires), Matías Fachal (FJA), Francisca Staiti (ConaduH) y el histórico dirigente Carlos Custer, entre otros. La presencia de Cecilia Lavena, Coordinadora Nacional del Proyecto de la OIT para empleo decente, reforzó el respaldo internacional a la lucha sindical argentina.
En un contexto de crecientes desafíos, el movimiento obrero argentino reafirma su compromiso con la justicia laboral, posicionando al país como un modelo de resistencia y organización frente a la informalidad.
