INFORMACIÓN GENERAL
Neuquén: Comienzan tres días de paros y piquetes
Si bien el gobierno provincial convocó a una mesa salarial para el 1 de octubre, las organizaciones sindicales ratificaron las medidas de fuerza. Reclaman que cumpla con los acuerdos que fijaban una revisión salarial para el segundo semestre del año y piden un alza no menor al 18%.
A partir de hoy y hasta el viernes los empleados estatales de Neuquén llevarán a cabo medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales, a pesar de que desde el gobierno se convocó ayer a una nueva reunión de la mesa de negociación para el próximo lunes 1 de octubre.
Las medidas de fuerza constarán de una serie de paros, movilizaciones y cortes de ruta que se extenderán hasta el viernes y abarcarán a los afiliados a ATE, parte de ATEN, Sejun, la CTA y UPCN. También se sumaron los viales provinciales que paran hoy y mañana, con un agregado: el jueves bloquearán los pasos internacionales.
El secretario adjunto de ATE, Jorge Marillán, recordó que “ya habíamos dicho que estas medidas no se suspenden”, y enfatizó que “el hecho de que el gobierno nos convoque para el 1 de octubre deja en claro que los funcionarios no saben ni contar porque a principios de agosto nos habían pedido 20 días para el nuevo encuentro”.
Hoy los gremios que conforman la CTA participarán de un paro de dos días, que en el caso de ATEN coincide además con una jornada institucional. Sin embargo desde la seccional Capital se convocó al paro, junto a ATE y Sejun, que confluirá en una marcha desde el mediodía al juzgado federal donde se enjuiciarán a dos docentes, para culminar en Casa de Gobierno con un acto.
Los trabajadores judiciales realizarán también un retiro y paro en el interior neuquino comenzando su protesta con una marcha al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que se repetirá el viernes cuando vuelvan a parar por 24 horas.
Mientras que desde ATE la convocatoria es a un paro por 48 horas, con cortes de rutas previstos para mañana, bajo la modalidad de volanteadas informativas de cuatro horas. Ese mismo día los afiliados a UPCN iniciarán también un paro por 48 horas. Los dirigidos por Osvaldo Lorito realizarán mañana una movilización por el microcentro.
Cabe mencionar que los trabajadores estatales reclaman al gobierno provincial que cumpla con los acuerdos que fijaban una revisión salarial para el segundo semestre del año y piden un alza no menor al 18%.