INFORMACIÓN GENERAL

Municipales reclaman mejoras salariales

Mientras tanto desde el gobierno provincial analizan implementar un impuesto que se destine a paliar los déficits de las comunas

Publicado

|

 

Coronel Rosales

Continúa el paro por tiempo indeterminado de los agentes de la Municipalidad de Coronel Rosales, quienes reclaman un aumento salarial del 40%, retroactivo al 1 de enero de 2012. En el transcurso del día se movilizarían a la sede del gobierno municipal.

La medida de fuerza se inició el pasado viernes 30 de abril afectando la atención en la parte administrativa comunal y el servicio de recolección domiciliaria de residuos en el casco urbano de la ciudad.

Por su parte, representantes del gobierno vecinalista acudieron hasta la sede puntaltense de Trabajo, con una propuesta salarial por escrito, que ronda en el 20% de aumento, oferta que desde el Sindicato de Trabajadores Municipales, fue rechazada.

Jorge Herrera, Secretario general del gremio municipal se quejó, respecto a la oferta del Ejecutivo, al expresar que «ellos sí tienen retroactivo desde el 1 de enero», en clara alusión al aumento de la planta política. «La suba de salarios de ellos arranca de un 67% y va hasta una 120%», recordó Herrera, quien, además, aseguró que los sueldos de los funcionarios rondan los 20 mil pesos, mientras que “el sueldo básico de un trabajador municipal, de la categoría 1, hoy es de 1.661 pesos y el de la categoría 24 (la máxima, que tienen los jefes), de 2.700″.

Esteban Echeverría

En el marco de los conflictos suscitados por el reclamo de recomposición salaria, la tensión entre el ejecutivo y los municipales aumentó la semana pasada, luego de que la Junta de Ascensos, Calificaciones y Disciplina advirtiera que podría sancionase a seis trabajadores del Sindicato con posibles cesantías. Si bien desde el gobierno niegan que las medidas tengan que ver con el conflicto, desde el gremio advierten que “se trata de meter miedo a los trabajadores y es una forma de distracción».

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Esteban Echeverría (STMEE), Adrián Gouín, adelantó que se presentarán abogados por parte de los trabajadores y “se dará batalla” legal contra los sumarios ya que, según ellos, lo que se busca con la medida es “reducir la planta de empleados” de la Comuna.

Coronel Suarez

El gremio de los trabajadores municipales hizo público que recurrirá a la Justicia para evitar el descuento de salarios a quienes se declararon en asamblea permanente. Por su parte el Intendente Ricardo Moccero contestó que podría haber despidos.

El gremio denunció días atrás que los descuentos dispuestos por Moccero resultan “inapropiados y exagerados ya que un empleado que percibe 2.400 pesos por mes, al cual se le habrían rebajado 900 pesos”.

De acuerdo con el Ejecutivo suarense, sobre un total de mil,  los empleados que sufrieron descuentos serían alrededor de 120. Todos ellos, según el jefe comunal, podrían ser sumariados e incluso despedidos si persisten en declararse en estado de asamblea permanente y no cumplir las labores diarias que se les asignan.

Saavedra

Los municipales de Saavedra, si bien se encuentran desarrollando sus actividades con normalidad, se mantienen el estado de alerta y movilización, ya que durante esta semana proseguirán las negociaciones que deberán ser aprobadas por el intendente Hugo Corvatta.

El pedido de incremento salarial es del 15% para todas las categorías, además de la incorporación de nuevo personal.

El trasfondo de todos estos conflictos tiene una particularidad, más allá de las posibles malas gestiones y las diferencias en las pirámides salariales de los trabajadores municipales por un lado y los funcionarios de la planta política por otro, las disputas salariales tienen lugar en un contexto de municipios con recursos económicos insuficientes, en este sentido, el Gobernador Daniel Scioli confirmó que para revertir la situación “se están estudiando un conjunto de medidas”.

Intendentes preocupados por los menores niveles de crecimiento en la coparticipación propusieron al gobierno provincial, un impuesto que tenga una asignación específica para los municipios. Al respecto Scioli aclaró que “si vemos que es posible, como todo cambio impositivo se elevaría a la Legislatura”.

 

Salir de la versión móvil