INFORMACIÓN GENERAL
Minucci: “Los empresarios están desesperados por destruir el movimiento obrero”
El dirigente sindical afirmó que se registran conflictos en todo el país. Advirtió que la movilización del 24 será “histórica”.

El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, se refirió al fallo que emitió la Justicia del Trabajo a favor del recurso de amparo pedido por la CGT para frenar el DNU de Milei y reafirmó el paro y movilización del próximo miércoles 24. “Se va a movilizar el país”, adelantó.
“Hemos logrado a través de la CGT que la justicia de un tono racional a toda esta locura que estamos viviendo”, comentó el dirigente en diálogo con radio 10 AM710, sobre la resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. “Desde que asumió este gobierno es inentendible todo lo que esta pasando”, aseguró.
DNU de Milei: la Justicia hizo lugar al pedido de la CGT y suspendió la reforma laboral
Por otro lado, Minucci dio cuenta de que varias empresas “están mandando cartas documento para que descuenten las cuotas sindicales de los gremios”, en sintonía con lo que figuraba dentro del ‘megadecreto’ del presidente de la Nación. “Los empresarios están desesperados por destruir el movimiento obrero”, criticó.
En ese sentido, el dirigente de la APSEE hizo hincapié en el plan de acción preparado por la CGT y que tendrá el próximo 10 de enero al plenario de todas las regionales del país, en el cual se van a analizar las medidas del 24 porque “hay conflictos y cesantes en todos lados”. “No se levanta bajo ningún punto de vista”, enfatizó, ya que “se va a movilizar el país y va a hacer historia”.
Además, sostuvo que “estamos ante una situación bastante compleja” y detalló que si en Energía llaman a audiencia pública, “no sabemos quien maneja el ENRE o la Secretaria de Energía” y “qué es lo que va a pasar en febrero cuando van a volver a subir mas las cosas”.
Por último, Minucci advirtió que “va a haber cortes de energía porque no hubo inversión” y que “lo que está ayudado ahora es que no hay temperaturas altas”. “A esto hay que sumarle que pagaremos tarifas como si fuéramos Estados Unidos”, consideró el gremialista de cara a los aumentos que se están programando.
