INFORMACIÓN GENERAL

Milei afila la motosierra: denuncian más de 200 despidos en el PAMI

El organismo a cargo de Esteban Leguizamo desvinculó a centenares de personas de planta permanente del edificio central. Advierten que hay áreas y servicios que quedarán prácticamente vacías.

Publicado

|

Gentileza Periodismo de Izquierda

En el marco del plan de achicamiento que motoriza el gobierno de Javier Milei en el sector sanitario, más de 200 trabajadores de planta permanente del PAMI fueron desvinculados. Los detalles.

Los empleados, incluidos médicos, trabajadores sociales, personal de recepción, psicólogos y administrativos, se enteraron que se habían quedado sin su fuente laboral cuando les prohibieron el ingreso al edificio central del organismo, en Av. Corrientes 650 en la ciudad de Buenos Aires.

Si bien el Ministerio de Salud, había afirmado que avanzaría con la «no renovación» de 1400 contratos, en el caso de la obra social del Estado para adultos mayores los más de 200 desvinculados pertenecían a la planta permanente del organismo, habían sido nombrados después del 2020.

Recorte de medicamentos: Gremios piden a la Justicia que restituya las coberturas del PAMI al 100%

Bajo ese escenario, trabajadores y gremialistas advierten que hay servicios que quedarían prácticamente vacíos, dado que el gobierno de Javier Milei va por el desfinanciamiento del organismo.

El capítulo que pone en jaque la atención de los jubilados se suma al que sufren las y los empleados del Hospital Laura Bonaparte, quienes el pasado 15 de enero recibieron más de 200 telegramas, hecho que derivó en un abrazo simbólico al edificio que funciona en Combate de los Pozos 2133.

Al grito de «Vaciar es cerrar», centenares de personas exigieron la reincorporación de los trabajadores y el cese del ajuste en el sistema de salud pública. La acción colectiva se desplegó este lunes, a las 17 horas.

“Vaciar es cerrar”: trabajadores del Hospital Bonaparte avanzan con un abrazo simbólico

Salir de la versión móvil