ANÁLISIS Y OPINIÓN

Miguel Forte cosecha enojos de gremios del Gran La Plata

El concejal platense y titular de la seccional regional de Camioneros recibió fuertes críticas del sector sindical en la capital provincial.

Publicado

|

La mesa sindical platense intentó jugar en las tres listas vinculadas al peronismo. Lo hizo con la candidatura de Héctor Nieves (UPCN) y Cristian Vander (Telefónicos), en la lista de Cristina, y en 1País, con Paula Marconi (ATCPEA) y Pedro Fernández (APOC), entre otros.

Pero la candidatura de Forte “termina siendo funcional a Cambiemos, siempre tiene un arreglo propio en función de sus intereses, particularmente vinculados a la recolección de basura”.

El enojo de unos de los principales armadores de la mesa sindical está relacionado a los contantes cambios de Miguel Forte en el Concejo Deliberante. Su primera candidatura fue en el año 2009 con la lista de Pablo Bruera (FPV), posteriormente armó unibloque pero “le votaba todo, presupuesto, rendición, excepciones al código de ordenamiento urbano, cualquier cosa que el ejecutivo enviara”.

En el año 2013 fue candidato por la lista de Francisco de Narváez. No logró el 8,33% requerido para entrar. En el año 2015 volvió a meterse en la arena política con la lista de Sergio Massa, y al transcurrir un año de mandato, vuelve a romper bloque y nuevamente comienza un proceso de quórum legislativo similar al que realizaba en la era Bruera.

Al consultar sobre el financiamiento de una fuerte campaña en la calle en estos días previos a PASO, se hablaría de que el sindicalista Forte sería unos de los propietarios de la empresa de limpieza y recolección ESUR, que presta servicios en la Ciudad de La Plata.

El punto a tener en cuenta es que el presupuesto municipal es de 4500 millones de pesos y el pago al servicio de limpieza y recolección que hace la ciudad es de 1308 millones de pesos al año, más de un tercio del presupuesto. Sería una sociedad prospera.

En la lista vecinalista que integra Forte llama la atención que la integran empresarios que tiene relación con el sindicalista, como el caso de Guanzetti y Pestarino. Las listas también la integran otros dos concejales, Marcela Farroni y Gerardo Jazmín.

Desde algunos sectores políticos hablan de un posible papelón si tres concejales juntos nos superan el 10% de votos. “Quedaría en evidencia si no perforan el piso de concejales, que no estaban representando a nadie”, sentenció un importante dirigente de la mesa sindical local.

Salir de la versión móvil