INFORMACIÓN GENERAL

Médicos piden fortalecer el sistema de salud para combatir el dengue

Desde la FESPROSA denunciaron que la enfermedad se propaga a causa de la pobreza y se recrudece en las poblaciones “con menos acceso al saneamiento ambiental y al agua segura”.

Publicado

|

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) se pronunció este fin de semana sobre la epidemia de dengue y sobre los peligros del zika y la chicungunya, y pidió mayor participación del Gobierno nacional.

Dejen de resposabilizar a la gente del control”, expresaron a través de un documento, y además, reclamaron que “el Estado debe fortalecer el sistema público de salud y ponerse al frente de la movilización social para combatir la epidemia”.

El texto dado a conocer por la FESPROSA y elaborado por el Colectivo Andrés Carrasco, organismo que integran, resalta a la pobreza como el pincipal factor de propagación del dengue y asegura que las principales víctimas del brote son “las poblaciones con menos acceso al saneamiento ambiental y al agua segura, es decir, las más pobres”.

También se explicó que su propagación “está íntimamente vinculada a las condiciones sociales, la pobreza, el déficit de saneamiento ambiental, el cambio climático, las inundaciones favorecidas por la tala indiscriminada, la sojización y el uso masivo de herbicidas, es decir, por el impacto del modelo extractivista”.

“En Argentina y en toda América son las poblaciones con menos acceso al saneamiento ambiental y al agua segura, es decir, las más pobres, las que más sufren el brote epidémico”, aseguraron la entidad que nuclea a más de 30.000 médicos del país.

Por último, la FESPROSA puso en duda la relación directa entre zika y microcefalia, al señalar que “no hay aún evidencias concluyentes”. “Numerosos especialistas señalan que en Brasil la principal causa de microcefalia (junto a otras posibles) sigue siendo la desnutrición. Esta estrategia del pánico ya la sufrimos durante la gripe A. El alerta 6 resultó una maniobra avalada por la OMS que permitió enormes ganancias a los fabricantes de vacunas”, indica el documento.

Salir de la versión móvil