Regionales
Médicos de Bolivia llevan 14 días de huelga
El Presidente Evo Morales los convocó al dialogo y no confundir “la medicina con la mercancía”

La huelga general dio comienzo el pasado 23 de noviembre y hoy acumula 14 días consecutivos pese a las varias reuniones que llevan adelante y la advertencia que descuentos por los días no trabajados. Dicha medida, puesta en marcha por medicos de Bolivia ,implica la suspensión de la consulta externa en los diferentes nosocomios públicos y de la seguridad social, que atienden gran parte de la demanda de la población.
En la reunión del día de ayer el Gobierno planteó a los médicos redactar un nuevo decreto de fiscalización de todo el Sistema Nacional de Salud; sin embargo, el diálogo no avanzó y el Ministerio de Salud prevé la convocatoria a otro encuentro.
La Ministra de Salud, Ariana Campero, reiteró que se harán los descuentos correspondientes a los médicos y personal que no asiste a sus puestos de trabajo atento que la medida de fuerza fue declarada ilegal y a su vez respecto a la reunión sostuvo: «En estas más de siete horas de reunión no se ha podido llegar a un acuerdo firmado”.
En este mismo marco expresó:»Consideramos que hemos puesto a consideración la elaboración de un nuevo Decreto Supremo, no ha habido acuerdo de las partes (…) Hemos puesto a consideración que sean parte de la elaboración del nuevo decreto de fiscalización para todo el Sistema Nacional de Salud».
Días atrás el Presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó al sector a dejar las protestas y volver a la mesa de negociación, “el diálogo siempre está abierto, nunca se cerró el diálogo pero algunos médicos que hacen paro no pueden confundir la medicina con la mercancía, no se puede confundir que la vida es plata”, aseguró.
Por su parte desde el Colegio de Médicos su presidente,Aníbal Cruz, antes de ingresar a la reunión dijo que el Decreto Supremo 3385 debe ser derogado para levantar la medida. Este miércoles en varios portales ya se hacía sentir el malestar por la cantidad de personas que se encuentran en los nosocomios esperando recibir atención médica. Muchos de ellos contaron sus situaciones personales y la angustia por la que pasan.
