ANÁLISIS Y OPINIÓN
Médicos bonaerenses piden reunirse con el nuevo ministro de Salud
El gremio declaró el «estado de alerta y movilización» luego del último paro y la instalación de una carpa en el Obelisco porteño.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) se declaró en «estado de alerta y movilización» luego de cumplir el pasado jueves 13 de julio con un paro de 24 horas «con un alto nivel de adhesión» en los 80 hospitales públicos bonaerenses, más hospitales municipales y centros de salud.
La medida de fuerza incluyó la instalación de una ‘Carpa Sanitaria en Defensa de la Salud Pública’ en el Obelisco (CABA) «a pesar de la amenaza policía», donde realizaron un acto central y un festival cultural, instalaron puestos sanitarios, dictaron un curso de RCP y talleres de salud y gremiales, «para visibilizar ante la opinión pública y los medios la grave crisis de funcionamiento del sistema de salud bonaerense».
Los trabajadores de la salud repudiaron la situación problemática de recursos humanos e infraestructura y, fundamentalmente, rechazaron a la «paupérrima oferta salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal en la única paritaria del año en mayo pasado, que fue de 18 por ciento en cuatro cuotas para 2017, y que no ha tenido nueva convocatoria», expresó al respecto el médico presidente de la CICOP, Fernando Corsiglia.
Con la medida de fuerza de pasado jueves 13 de julio, CICOP ya cumplió con 23 días de paro en 2017, en 16 medidas de fuerza solo con atención de emergencias por guardia y a pacientes internados: fueron siete paros de 48 horas y nueve de 24.
En este contexto, el sindicato reclama además «una entrevista urgente con el nuevo ministro, Andrés Scarsi -quien ya ha sido parte del gabinete de Ortiz- así como la inmediata convocatoria a paritarias».
