INFORMACIÓN GENERAL

Más de 30 días de paro en la provincia de Neuquén

Continúa la lucha desde el gremio docente neuquino, quien inició ayer una nueva semana de huelga.

Publicado

|

La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó ayer a una nueva semana de huelga con lo que superará 32 días de paro desde que comenzó el ciclo lectivo el 5 de marzo, rechazando el incremento otorgado por decreto desde el Gobierno Provincial y ante una demanda de la actualización salarial para el corriente año.

El ministro de Trabajo de la provincia, Mariano Gaido, afirmó: “Se busca actuar con igualdad ante los acuerdos firmados con el resto de los gremios estatales que aceptaron la cláusula de ajuste por inflación trimestral” y no dudo en mencionar que “le han dicho no a la mejor propuesta del país, no a ser los docentes mejores pagos de las diferentes provincias y no a la equiparación con el resto de los trabajadores”.

En este mismo marco seccional de Plottier, Senillosa, San Patricio del Chañar, Picún Leufú, Añelo y Piedra del Águila realizan desde esta mañana un corte total sobre la Ruta 22 a la altura del acceso a China Muerta y al correr los días  se realizarán protestas públicas en toda la provincia.

En cuanto al nuevo proyecto de ley  presentado en la Legislatura por Diputados provinciales del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y  Nuevo Compromiso Neuquino (Cambiemos) , busca crear un ítem por presentismo para docentes y directores de establecimientos educativos públicos que se compensará con una suma no remunerativa ni bonificable de $2.000 mensuales y faculta al Poder Ejecutivo a descontar la suma por días no trabajados.

Asamblea de trabajadores neuquinos

Tras no llegar a un acuerdo con los trabajadores, el Gobierno provincial dispuso por decretoel jueves pasado otorgar para el primer trimestre del año un 6,3% de incremento salarial, sobre la base del cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese período.

Salir de la versión móvil