INFORMACIÓN GENERAL
Mariotto impulsa la estatización de los puertos bonaerenses
El vicegobernador buscará recuperar la administración de los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo. La Provincia recaudaría unos 2.400 millones de dólares al año que serían destinados al presupuesto educativo.

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, anunció una iniciativa para estatizar la administración de los puertos bonaerenses, que actualmente están operados por las compañías multinacionales Cargill, Toepfer, Dreyfus, Glencore, ACA y Bunge.
A través de un proyecto de ley, el titular del Senado bonaerense intentará que la Provincia revise los contratos de concesión de los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo, para luego “tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones” agropecuarias que salen al mercado internacional desde territorio bonaerense.
De esta manera, Mariotto indicó que la provincia de Buenos Aires podría recaudar unos 2.400 millones de dólares al año para fortalecer su Presupuesto. El vicegobernador aclaró que Scioli ya conoce algunos aspectos de su proyecto, porque la idea es que toda la recaudación obtenida, sea volcada exclusivamente a la Educación.
Devolver los puertos bonaerenses a los productores. Reserva de carga a buques de bandera, bajando costos de logística. Con gestión estatal.
— Gabriel Mariotto (@gabmariotto) Mayo 2, 2014
La Provincia podría recaudar unos 19.200 millones de pesos anuales si recuperara el control de sus puertos, para sumarlos a los 70.000 millones que ya destina al presupuesto educativo. “Es un debate muy amplio y lo vamos a dar”, afirmó.
El proyecto contempla también fijar una reserva de carga nacional del 30 por ciento para los fletes que se realizan desde los puertos bonaerenses y crear una empresa que intervenga en el mercado de exportaciones, dentro del ámbito del Bapro.
