INFORMACIÓN GENERAL
Madereros: incremento salarial del 30% en 14 meses
Madereros acordaron un 30% de incremento salarial en 3 tramos con una vigencia de 14 meses.
Con fecha 12 de abril, la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA) y la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) acordaron un incremento salarial con una vigencia de 14 meses (abril 2013 – mayo 2014).
El acuerdo, establece,para los trabajadores bajo el CCT 335/75, un aumento del 30% sobre los básicos de convenio al 31 de marzo 2013 en forma «acumulativa» el que se abonará en forma escalonada conforme al siguiente cronograma:
10% a partir de abril 2013,
10% a partir de septiembre 2013, y
10% a partir de febrero 2014.
Asimismo, se aclara que el incremento tendrá carácter no remunerativo hasta el vencimiento de cada uno de los períodos pactados, pasando a conformar el salario básico a partir de setiembre de 2013 y febrero y junio de 2014, respectivamente.
Aporte a OSPIM
Las sumas no remunerativas generarán exclusivamente el cumplimiento de las obligaciones para con los aportes y contribuciones a la Obra Social de la Industria de la Madera (OSPIM),
Aporte al sindicato
Además, se devengará la cuota sindical (art. 21, CCT 335/1975), Fondo de Cooperación Social y Capacitación Profesional (art. 32, CCT 335/1975) y Fondo Solidario de Seguro de Vida y Sepelio (art. 32 bis, CCT 335/1975).
El punto séptimo del acuerdo establece que las sumas no remunerativas pacatas no tendrán incidencia en el SAC, punto que puede llevar a reclamos, y con razón, por parte de los trabajadores, ya que la habitualidad de esta suma genera sin lugar a dudas derecho al cobro del aguinaldo sobre ellas.
Si se tendrán en cuenta para el cálculo de ILT, Vacaciones, feriados, horas extras, Jornada Nocturna y las licencia convencionales.
Gratificación de 400 pesos No remunerativos por única vez
Se establece una gratificación extraordinaria de 400 pesos por única vez, que se abonará en dos pagos de $200 en febrero y marzo de 2014.
El Acuerdo se encuentra, a la fecha, pendiente de homologación por la Autoridad de Aplicación.