Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Los últimos aumentos disparan la inflación

Los bonos de fin de año, y los aumentos salariales en el ojo de la tormenta. El ministro de economía, por su parte, niega la inflación.

Publicado

|

Axel Kicillof negó la inflación. Para el ministro de Economía, que haya algunos servicios que no suben de precio es la prueba de que en la Argentina no hay inflación. No importa que el resto se encarezca a más del 20% anual. Afirmó también que se vienen noticias pero que «la gente no tiene que esperar ningún salto abrupto de los precios ni nada parecido».

El flamante ministro de economía subrayó que el Gobierno mantendrá los acuerdos de precios de los últimos años: «Estamos trabajando muy intensamente en reunir a las cadenas completas de valor para trabajar de nuevo en un diálogo franco con cada uno de esos sectores, en acuerdos de precios que tengan en cuenta no sólo el precio al consumidor, porque la cadena productiva tiene varios eslabones», dijo Kicillof.

Por otra parte, y según estimaciones privadas, la incidencia de los recientes aumentos en los precios de los combustibles, el transporte, la carne y otros alimentos, los analistas ya proyectan que en noviembre y diciembre, la inflación tendrá un piso del 3% mensual. Y la suba de precios cerrará el 30% anual.

Es más, contrastando a lo que plantea el nuevo ministro de economía, el economista Orlando Ferreres dijo que “para nosotros la inflación el año que viene estará en el 32%”.

En tanto las mediciones alternativas a las del INDEC vienen marcando una aceleración de la suba de los precios con un piso mensual en los últimos meses del 2% mensual.

Este salto inflacionario tendrá fuerte repercusión en el sector sindical porque, antes de estos aumentos, muchos sindicatos habían reclamado un plus para fin de año de entre $ 2.000 y $ 5.000. El pedido del bono de fin de año se justifica de la siguiente manera:

Primero por que el Gobierno aceleró la devaluación del peso, este mes el valor del dólar oficial terminará subiendo un 3,5%, encareciendo los insumos y bienes importados, de impacto en toda la cadena de producción y comercialización.

En segundo lugar los aumento de precios de las carnes también subieron en mostrador entre un 10% y 20% , según los cortes y las regiones. Los primeros días de noviembre, los precios de los combustibles subieron un 4% y a comienzos de esta semana otro 7%. Y la tarifa del subterráneo pasó de $ 2,50 a $ 3,50, un alza del 40%.

Y por último, sumados los aumentos, unidos al 2% mensual de arrastre, tendrán una incidencia directa e indirecta sobre las cifras de inflación de noviembre y diciembre. Además, por razones estacionales, (fiestas de fin de año), esos meses registran subas de precios superiores a los meses precedentes.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno