Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Los resultados del paro

El paro nacional convocado por las CGT disidentes al Gobierno, logró paralizar a todo el país, y se convirtió en la mayor huelga contra el kirchnerismo.

Publicado

|

Los organizadores, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, y Pablo Michelle, resaltaron que con la medida queda reflejada “la bronca y el desencanto de le gente”, al tiempo que el sindicalismo opositor al Gobierno estimó que la adhesión al paro superó el 90% en todo el país.

El sindicalismo opositor y la izquierda encabezaron el paro con una batería de demandas; la adhesión del transporte y los bloqueos en los accesos a los centros urbanos fueron claves; el Gobierno buscó minimizar la protesta y volvió a vincularla con Massa.

«Ha sido una jornada muy, pero muy importante. El acatamiento superó el 90 por ciento. Una inmensa mayoría expresó claramente su disconformidad por la falta de respuesta del Gobierno a sus reclamos», celebró Moyano.

La motivación de la huelga estada dada por un amplio abanico de demandas: la lucha contra la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del salario; las paritarias libres; la eliminación del impuesto a las ganancias; la devolución de las retenciones «injustas» al sistema de obras sociales sindicales, y un «urgente» aumento a los jubilados, narcotráfico y de la inseguridad.

El segundo paro general del sindicalismo opositor contra el gobierno de Cristina Kirchner se sintió con mucha fuerza en todo el país, y se convirtió en la manifestación gremial más contundente de la era kirchnerista. De la mano de la fuerte adhesión del transporte, el paro fue rotundo, especialmente en Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Misiones y Salta, donde registraron los mayores niveles de acatamiento.

En tanto Pablo Micheli sostuvo que el paro «fue muy contundente» aun en ciudades donde no hubo piquetes, y reivindicó la «unidad de acción» de las centrales opositoras «pese a las diferencias».

En consecuencia la huelga deja planteados varios interrogantes: porque sí el Gobierno reaccionará con alguna respuesta a los reclamos, cuál será su efecto en el sindicalismo alineado con la Casa Rosada. En cambio sí los reclamos siguen sin ser oídos, y sí los indicadores de inflación e inseguridad siguen aumentando y con ellos el descontento social, es probable que ante el éxito de ayer, el sindicalismo opositor volverá al reclamo.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno