INFORMACIÓN GENERAL
Los profesionales de la salud reclaman 10.000 pesos iniciales
Piden que el salario sea actualizado trimestralmente “por la inflación real”, acompañado por “un presupuesto de emergencia”. La CICOP arrancó hoy un paro de 48 horas, que alcanza a los setenta y ocho hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centro de salud.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos (CICOP) comenzó hoy con un nuevo paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. «Contra el ajuste, por 10.000 pesos iniciales y actualizados trimestralmente por la inflación real y por un presupuesto de emergencia», expresaron desde la institución gremial.
Se trata del sexto paro de 2014 y en esta oportunidad, se realiza en paralelo a la Jornada Nacional de Lucha, que impulsa la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) «por el derecho a un salario digno y a una negociación real», en la que también habrá paro de la Asociación de Profesionales de la Salud de Chaco (APTASCH) y paro de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud de Formosa (ASIPROTES).
Sobre el paro de los trabajadores bonaerenses, la presidenta de la CICOP, Viviana García, opinó que «la adhesión de los profesionales de los 78 hospitales bonaerenses sigue siendo ampliamente mayoritaria, mientras el gobierno de Daniel Scioli y sus voceros ministeriales, acusando recibo de nuestras acciones, se esfuerzan en difundir que las acciones de la CICOP supuestamente se han debilitado, cuando la contundencia de los paros es un hecho de la realidad absolutamente innegable. Además, han montado una maniobra distractiva y publicitaria, la llamada “paritaria técnica”, una convocatoria que explícitamente no incluyó la discusión del salario por lo cual nuestro Consejo Directivo Provincial resolvió que los paritarios no concurrieran, enviando una nota al ministro Cuartango explicando las razones».
«Logramos que el conflicto se profundice, entrando en una nueva fase al confluir con los estatales, docentes y judiciales de la CTA. La movilización de la CTA provincial del pasado jueves impactó en las puertas de Casa de la Provincia de Buenos Aires, exigiendo al gobierno que convoque ya a paritarias reales para todos los trabajadores estatales. La intención de dar sumas fijas, poner techo a la discusión salarial o imponer un tope de 25% anual choca con la bronca y disposición a la lucha de nuestros compañeros/as que ven que las mentiras del gobierno tanto de Daniel Scioli como el de Cristina Fernández de Kirchner sobre la inflación y la economía se terminan rápidamente en las góndolas del supermercado», amplió García.
«A los bajos salarios se agrega la falta de insumos (guantes, sueros, reactivos, filtros de diálisis, medicamentos oncológicos, etc.) que pone en riesgo la atención de los pacientes. El presupuesto ajustado para 2014 se lo va tragar rápidamente la estampida de precios y, seguramente, antes de cumplirse el primer semestre, habrá un serio déficit de recursos y la salud corre riesgo de colapsar. Por eso, rechazamos el ajuste, reclamamos los 10.000 pesos iniciales con actualización automática trimestral, y presupuesto de emergencia», explicó la profesional de la salud.
LO QUE HAY QUE SABER
Paros 2014:
– 24 horas, el 16 de enero
– 48 horas, los días 22 y 23 de enero
– 48 horas, los días 30 y 31 de enero
– 48 horas, los días 5 y 6 de febrero
– 48 horas, los días 11 y 12 de febrero
– 48 horas, los días 19 y 20 de febrero
Actividades:
-19 de febrero: Acto central y rueda de prensa en el Hospital Evita de Lanús.
– 20 y 21 de febrero: Asambleas en hospitales bonaerenses y centros de salud.
– 22 de febrero: Congreso de la CICOP, a las 9.30, en la sede de CTA Nacional, Lima 609, CABA.
– 5 y 12 de marzo: Paro de CICOP, junto a los sectores estatales de la CTA Nacional.