INFORMACIÓN GENERAL
Los judiciales volvieron a parar y adelantaron nuevas medidas de fuerza
El gremio que conduce Julio Piumato persiste en la lucha por el cuarto tramo y la “actitud inaceptable” de la Jefatura de Gabinete.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó otra jornada de protesta en todo el país y llevó adelante una masiva movilización al Palacio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, para continuar con los reclamos por el cambio de partidas para el cuarto tramo de recomposición salarial acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Resulta inaceptable la actitud que adopta la Jefatura de Gabinete reteniendo la autorización del cambio de partidas para dar cumplimiento con lo acordado”, sostuvieron desde la UEJN en un comunicado, al mismo tiempo que calificaron este proceder como “autoritario y antidemocrático”.
“La Jefatura de Gabinete somete arbitrariamente y a su caprichoso antojo a toda una Justicia que hoy en día ya percibe salarios devaluados producto de la inflación, que por acción u omisión de los que gobiernan condenan a todo nuestro Pueblo Argentino”, sentenciaron desde el gremio.
El secretario general de la UEJN, Julio Piumato, pidió por una “mayor independencia del Poder Judicial” para que no dependa de los gobiernos de turno, y ratificó la convocatoria a otro paro nacional con movilización para el próximo 24 de noviembre, en caso de que no haya novedades antes de esa fecha. “Que la Corte se ponga los pantalones largos y firme la efectivización del cuarto tramo”, sentenció.
De este modo, la semana que viene se avecina una medida de fuerza por 36 horas para el jueves 24 y miércoles 25, que tendrá un cese de tareas y una movilización a nivel nacional. “Si para diciembre no está el aumento, tampoco habrá justicia”, advirtió el referente judicial de cara al endurecimiento de las protestas.
