INFORMACIÓN GENERAL
Los estibadores de La Plata resaltan la política formativa de la FEPA: «Es un pilar fundamental»
El secretario general de SUPA La Plata, Nelson Estrela, destacó la necesidad de fortalecer el dialogo y las herramientas con todos los actores del sector para enfrentar el ajuste y la incertidumbre provocada por el gobierno de Javier Milei.

En el marco del congreso nacional de la FEPA, el titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de La Plata, Nelson Estrela, trazó los desafíos del sector portuario para el 2025 y reforzó el llamado a consolidar la fuerza con todos los actores del sector portuario para enfrentar a la motosierra del gobierno nacional.
El evento, llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunió a amplia cantidad de congresales y secretarios generales de los distintos gremios, quienes aprovecharon la oportunidad para debatir la agenda e intercambiar experiencias.
En ese contexto, Estrela analizó la actualidad de la actividad, con los desafíos complejos que presenta la coyuntura y aseguró que «en La Plata estamos en conflicto, y el conflicto lo ocasionan ellos (los empresarios) que no quieren poner gente en blanco, no quieren tener ni una garantía de jornales y no te dan nada».
«El ministerio debe presionar a las empresas porque son responsables y van a tener que dar una respuesta o trabajar bajo un convenio que tenga las cosas claras para que no haya conflicto en el puerto. La empresa que no esté bajo convenio o acta de acuerdo, no se debería habilitar», aseguró Estrela.
Durante la entrevista, el referente del gremio platense aseguró que la formación es un pilar fundamental en materia de seguridad laboral. También, destacó que es uno de los principios de la FEPA en los que se viene trabajando fuertemente.
«Es importante la capacitación para las compañías; es importante en todo, maquinistas, guincheros, todo nosotros vamos a hacer centro de formación y capacitación bien porque hay gente que tiene todos los años que tiene que renovar los permisos y las habilitaciones», expresó.
Además, agregó que «yo tengo el teléfono las 24 horas prendido para la gente, para cualquier clase de reclamo, cualquier clase de necesidad. Hablo con todos. Y estoy a disposición las 24 horas del día para ellos».
En línea, manifestó sus intenciones de fortalecer el crecimiento de la FEPA al sostener que es necesario «darles la ayuda que se necesite para que la Federación siga creciendo».
