Los empleados de despachantes de aduana lograron reabrir diálogo en el ministerio de Trabajo por la negociación paritaria de la actividad, luego de más de 12 horas de paro y cortes en el Puerto de Buenos Aires.
Las medidas de fuerza impulsadas por la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) que conduce Rául Vázquez generaron un freno total en las actividades de las terminales TRP y Terminal 4, que motivaron la intervención de la la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, en el conflicto.

La AEDA, que representa a unos 9.000 empleados de despachantes de aduana, llevó adelante este miércoles un paro total que mantuvo bloqueado el ingreso de unos 2000 camiones que circulan por día en el puerto porteño.
Ante la escalada de la conflictividad, la minsitra Olmos convocó al gremio y al sector empresario, representado por el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) a nueva audiencia, que se concretará el próximo viernes a las 12 del mediodía en sede Callao de la cartera laboral.
La organización sindical demanda una «urgente» recomposición salarial acorde a los valores inflacionarios actuales, en rechazo de la oferta de un 34% de aumento salarial presentada por las autoridades del CDA semanas atrás.
«Apostando una vez más al diálogo y accediendo de buena voluntad a la convocatoria de la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, asistiremos a la reunión con las autoridades del Centro de Despachantes de Aduana (CDA) con la expectativa de recibir una propuesta seria que responda a las necesidades urgentes de nuestros compañeros», señaló la AEDA en un comunicado tras conocerse el llamado del gobierno.
Paro en el Puerto de Buenos Aires: Escala el conflicto con los empleados de despachantes de aduana
Tras calificar el paro como «contundente», el gremio anticipó que no ceserá en las pretensiones de una mejora en la propuesta de la patronal. «La Comisión Directiva de la AEDA se mantendrá firme en la postura de defender el salario de sus representados y por eso exigirá una recomposición salarial acorde a los valores inflacionarios oficiales», agregó. De la reunión del próximo viernes dependerá la pasividad en el territorio portuario de Buenos Aires.