INFORMACIÓN GENERAL
Los 7 pedidos del Frente Sindical y las CTA en el Día de la Lealtad
Unidad, soberanía y justicia social son los ejes del documento que se leyó en Plaza de Mayo en el marco de los actos en un nuevo 17 de Octubre.

Las más de 100 organizaciones sindicales y sociales que movilizaron este lunes a Plaza de Mayo emitieron un documento con objetivos y pedidos para alcanzar la «unidad nacional».
El texto, que lleva el título «Unidad nacional por la soberanía con justicia social», cuenta con el consenso y aval de los gremios del Frente Sindical que encabeza Pablo Moyano, las dos CTA y movimientos sociales.
«La unidad nacional solo será duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones y deberá asentarse esencialmente en la búsqueda del bien común por el camino de la paz hacia la conquista plena de la Justicia Social», comienza el documento, que fue leído tras la masiva movilización en celebración del Día de la Lealtad.
1- «Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía».
«Articulando con las organizaciones libres del pueblo las políticas necesarias para imponer la soberanía alimentaria y garantizar que ninguna familia argentina tenga que soportar una injusta e intolerable situación de pobreza, implementando de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia para paliar en parte el deterioro que provoca el incesante incremento de precios de los productos de la canasta básica».
2- «Terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía».
«Un aspecto central para combatir la inflación que deteriora el poder adquisitivo de toda la población argentina es terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía que vienen ejecutando una remarcación irracional, implementando un estricto control de precios de los insumos difundidos. El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, incorporando a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito».
3- «Establecer como prioridad las políticas de aliento a la Producción y generación de Trabajo digno».
«Establecer como prioridad las políticas de aliento a la Producción y generación de Trabajo digno en sus diferentes formas organizativas fortaleciendo primordialmente el mercado interno, promoviendo la sustitución de importaciones y ordenando el destino nacional de la demanda dando prioridad a las pymes y cooperativas de la economía popular a través del compre estatal».
4- «Rediseñar el sistema financiero».
«Derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver. Convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo. Articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas».
5- «Impulsar una reforma tributaria integral progresiva».
«Incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyen-tes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo. En lo inmediato, ajustar los controles del Estado a través de los organismos pertinentes, para terminar con la brutal evasión y elusión de impuestos por parte de los grandes grupos empresariales».
6- «Establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior».
«Plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena».
7- «Necesidad de fortalecer y revalorizar el sistema democrático».
«En lo que respecta a la urgente necesidad de fortalecer y revalorizar el sistema democrático en nuestro país se hace necesario garantizar el derecho a una comunicación responsable que no actúe como vocero de intereses subalternos y la restauración de un Poder Judicial ecuánime; en tal sentido se debe implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación y avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional».
