ANÁLISIS Y OPINIÓN

Lejos de la unidad, el peronismo pone un pleno en las listas conjuntas con vetos

Por Juan Manuel ‘Pipo’ Aravena

Publicado

|

A contrarreloj y con la desconfianza como telón de fondo, el peronismo bonaerense transita horas decisivas para definir su estrategia electoral. Las negociaciones entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo referenciado en Máximo Kirchner avanzan a paso lento, con la amenaza de una ruptura que, aunque nadie desea, tampoco se descarta por completo.

Quién juega un pleno en sortear las fricciones internas es Sergio Massa, quién resulta un ganador en el esquema de “listas conjuntas” y apuesta a sostener la unidad hasta octubre, para sintetizar la lista que compita con La Libertad Avanza. La interna se debate entre dos conceptos muy diferentes: una unidad real o un simple acuerdo de «listas conjuntas» por conveniencia.

La postura del Movimiento Derecho al Futuro fue blanqueada por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos «Carli» Bianco, quien marcó la cancha y puso las condiciones para un acuerdo. «La unidad requiere, como mínimo, de disciplina partidaria. Si hay legisladores que presentan proyectos sin consultarle al Gobernador o en contra de lo que dice el Gobernador, eso no es unidad», disparó Bianco.

El mensaje apunta directamente a La Cámpora, a quienes acusan de actuar con agenda propia. «Cuando se definan los futuros cargos de la Legislatura, se tiene que tener en cuenta la opinión del Gobernador. Esas cositas son las que pide Axel para la unidad”, sentenció.

En Gobernación le dijeron a Mundo Gremial que los condicionamientos que busca imponer el gobernador fueron “tratados puertas adentro”, y esperan un gesto por parte del cristinismo, que busca no perder terreno legislativo.

Uno de los principales puntos de conflicto es el eje de la campaña electoral. La Cámpora insiste en centrar el discurso en la defensa y el pedido de libertad para Cristina Fernández de Kirchner. Para el sector de Kicillof, esa estrategia está desconectada de la realidad de la gente, aunque habilitan el debate en las bases: “No podemos regalar a una agrupación a Cristina. Cristina es de todos”, señaló a Mundo Gremial uno de los hombres más cercanos a Andrés “Cuervo” Larroque.

Pese a las profundas diferencias, la mayoría de los dirigentes coincide en que una ruptura sería fatal para todos. Un dirigente del ala más dialoguista lo graficó sin vueltas: separarse “sería un suicidio, porque todos vamos a perder y sacar muy pocos puntos”.

Por ahora, todo indica que se avanza hacia un acuerdo pragmático, un matrimonio por conveniencia para compartir el poder y evitar una derrota segura. Sin embargo, la tensión es tan alta que nadie se anima a descartar un escenario de fractura, una guerra interna que, aseguran, nunca terminó de aplacarse.

Sin embargo, aunque todavía falta para dirimir los nombres, hay quienes ya aplican vetos a las listas. Fuentes que participaron del Consejo Directivo del PJ Bonaerense le dijeron a Mundo Gremial que Carlos Bianco fue vetado en la lista de la Tercera Sección y amaga con jugar por la Octava. Sin embargo, fue desconocido como interlocutor válido en las negociaciones dentro del peronismo, algo que sorprendió en el esquema de Máximo Kirchner.

El esquema que se esbozó en la última reunión marca que La Cámpora pone el candidato en la Tercera Sección, única región que hoy las encuestas marca un triunfo seguro; el Frente Renovador podrá imponer su candidato en la Primera, donde hay una paridad muy marcada; mientras que Kicillof le da la lapicera a Julio Alak para que el MDF tenga la cabeza de lista en la Octava.

Sin embargo, para sostener la unidad, Alak piensa en un camporista para encabezar la lista seccional y evita que el ministro de Gobierno sea el principal candidato en la capital bonaerense.

“Bianco necesita una consolidación en las urnas para sostener la legitimidad que intenta construir, pero por ahora no tiene lugar y no creo que sea segundo en ninguna lista”, señaló un hombre del gabinete sobre el análisis electoral.

El Congreso partidario servirá, entre otras cosas, para mostrar una foto del poder territorial del peronismo, aunque la unidad no esté garantizada el 27 de octubre, un día después que los bonaerenses den su veredicto en las urnas.

Salir de la versión móvil