INFORMACIÓN GENERAL
Latam cierra call center y despide a todo su personal
40 empleados perderán su fuente laboral. El gremio APA anunció un paro de actividades. Críticas de sindicatos aeronáuticos al gobierno nacional.
Cuarenta operarios quedarán sin trabajo a partir del próximo 29 de mayo por el sorpresivo cierre del call center que la empresa Latam tiene en nuestro país. El gremio que nuclea a los trabajadores lanzó un paro de actividades y asambleas en Aeroparque.
La medida de fuerza fue convocada por la Asociación Personal Aeronáutico (APA). Desde el cuerpo de delegados de la empresa aeronáutica asegura que el nuevo modelo de política para el sector busca abaratar los gastos empezando por los trabajadores.
La medida tomó por sorpresa a los trabajadores representados por APA que durante la semana pasada también recibieron la noticia que la empresa derivo el despacho de los vuelos en Argentina a la filial Brasil, operando con despacho remoto, según informó el portal especializado Aviación en Argentina.
Además, destacaron que «esta realidad es el camino que por el ingreso de las low cost, las empresas que operan en el país eligen tomar para reducir costos y gastos, en función de la competencia que el nuevo modelo instaurara en el país cuando empresas como Ryanair, Flybondi y Norwegian comiencen a volar en Argentina».
Ante la situación, los gremios aeronáuticos (APTA/APA/UPSA/APLA/UALA) manifestaron públicamente «nuestra preocupación y objeciones» al respecto de las políticas de transporte aéreo llevadas adelante en la actualidad por el gobierno Nacional de la Argentina.
«La actual política aerocomercial parte de un diagnóstico errado de su situación, problemas, desafíos y contexto nacional e internacional, y está impulsando acciones que perjudicaran en alto grado a sus usuarios y trabajadores», expresaron.
Y agregaron: «Reclamamos un diálogo real a las autoridades del gobierno y no solo un slogan de diálogo que se declama, pero no se cumple. No, nuevamente, un relato desconectado de la realidad que se repite una y otra vez sin escuchar a los interlocutores. No nuevamente una autocracia».