Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Las ART advirtieron que la litigiosidad en el sector podría alcanzar un record en el 2025

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) alertó que la alta litigiosidad podría alcanzar un récord en el 2025 y superar los 132.000 casos.

Publicado

|

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió sobre la creciente litigiosidad en el ámbito de los accidentes laborales. La entidad proyecta un alarmante incremento del 70% en la cantidad de juicios para el año 2025, respecto al año 2018 alcanzando los 132.000 casos.

Los datos del primer trimestre de este año ya reflejan una tendencia ascendente, con la iniciación de 25.621 nuevas demandas. La UART subraya que esta proyección anual ejerce una «máxima tensión» sobre un sistema que brinda cobertura a más de 10 millones de trabajadores. Solo en marzo, se contabilizaron 11.546 juicios por accidentes laborales, superando el promedio mensual de 10.000.

Si el sector continúa con esta dinámica, se estima que la cantidad de juicios en 2025 podría aproximarse al pico histórico de 2017, cuando se registraron 130.679 casos. «Este sostenido aumento de la litigiosidad, que va en dirección opuesta a la disminución sistemática de los accidentes, impacta directamente en la estructura productiva argentina, afectando la empleabilidad, elevando los costos de producción y, por consiguiente, la competitividad del sector privado», enfatizaron desde la UART.

María Bettiol, presidenta de la Cámara, alertó sobre la inadecuada actualización de los montos indemnizatorios, que no se ajusta a la normativa vigente, exacerbando el riesgo para la estabilidad del sistema.

El mapa de la litigiosidad muestra a la provincia de Buenos Aires como el distrito con mayor concentración de juicios (40%), seguida por la Ciudad de Buenos Aires (19%).

Ante esta situación, la UART instó a las provincias a que, a través de sus respectivos poderes judiciales, implementen la creación de cuerpos médicos forenses propios y establezcan mecanismos de actualización de indemnizaciones que sean razonables. «La inacción ante esta problemática tendría consecuencias catastróficas para la estructura productiva argentina», advirtieron desde la Unión.

La UART sostiene, basándose en análisis comparativos entre las provincias, que la existencia de cuerpos médicos forenses propios reduce la cantidad de litigios. La ausencia de estos organismos, explican, facilitó el incremento de las demandas.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno