Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Lanzan un nuevo programa para capacitar a más «controladores»

Distintos organismos provinciales, la Asociación Civil Martín Castellucci y el gremio de «patovicas» celebraron un convenio. La iniciativa pretende un mayor cumplimiento de la ley.

Publicado

|

 

El Ministro de Trabajo Oscar Cuartango participó en el día de ayer, en el Salón Dorado de la Gobernación Provincial, del lanzamiento del programa Buenos Aires, la noche: tenés derechos, iniciativa propuesta por distintos organismos de la gestión de Daniel Scioli, junto a la Asociación Civil Martín Castellucci y el Sindicato de Controladores, con el objetivo de conseguir una mayor inscripción de trabajadores en el Registro Público Provincial del Personal de Control de Admisión y Permanencia (ReCAP) para agudizar el cumplimiento de la ley.

La Ley nacional 26.370, sancionada en 2008, empezó a instrumentarse en la provincia de Buenos Aires a finales de 2010 a través de la Ley 23.370, con la apertura de un registro provincial de trabajadores y el centro de formación, que es obligatorio y se basa en técnicas no violentas para resolver los conflictos.

La ley y este nuevo programa fueron impulsados por Oscar Castellucci, papá de Martín, el joven que fue golpeado de manera brutal la noche del 3 de diciembre de 2006 en la puerta del boliche La Casona de Lanús y que murió por ello tres días más tarde.

En este marco, Castellucci expresó una “gran satisfacción” por el acuerdo firmado y sostuvo que “para nuestra Asociación, que viene peleando desde 2006 la creación y aplicación de una ley que proteja a los controladores es muy importante”.

“Este convenio, que vincula a las diferentes áreas, es fundamental para que la ley 26.370 comience a caminar en la provincia de Buenos Aires, a partir de la voluntad del gobernador Daniel Scioli y al ministro Cuartango, que siempre nos dejo las puertas abiertas para seguir avanzando y para lograr que quienes trabajan en este segmento ahora lo hagan dignamente”, agregó Castellucci.

Por último, Castellucci repudió el fallo de ayer en Tucumán vinculado a Marita Verón y destacó que “la lucha de Trimarco y la nuestra recorrió caminos paralelos y nos demostró que podemos tener las mejores normas pero si no encontramos la voluntad de funcionarios, de trabajadores y de la comunidad esto no sirve de nada. La leyes no existen en los papeles sino que existen en la comunidad, cuando esta exige su aplicación”, concluyó.

El programa incluye la participación de la secretaría de Derechos Humanos y los ministerios de Trabajo, Justicia y Seguridad, Salud y Educación, contempla que quienes se inscriban antes del 28 de febrero podrán realizar un curso que durará tres veces menos que el habitual (80 horas contra 240) y podrán realizarse de manera gratuita los exámenes que requiere el apto psicológico, que en general oscilan entre los 400 y 700 pesos.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno