INFORMACIÓN GENERAL
La UOCRA espera la reapertura paritaria: cómo están los salarios en la construcción
El gremio aguarda la convocatoria para los próximos días luego de que venciera el último acuerdo salarial.

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, espera por la reapertura de las mesas de negociación salarial con los representantes empresarios de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El último entendimiento salarial completado en marzo ya tuvo el último tramo del aumento del primer trimestre de 2025, sobre los básicos vigentes al 31 de diciembre de 2024, que fue de un 1% para marzo y liquidado en abril. Previamente, habían percibido un 1,8% en enero y un 1,5% en febrero.
Además, en dicho acuerdo se había aprobado el pago de dos sumas fijas no remunerativas de $20.000, abonadas en la segunda quincena de febrero y marzo, y que alcanzaron a los trabajadores comprendidos en los Convenios Colectivos de Trabajo N°76/75 y N°577/10, garantizando una “recomposición progresiva”.
El Gobierno homologó el acuerdo de la UOCRA: cómo quedaron los salarios en la construcción
Sin embargo, las partes deberán volver a discutir en un contexto de inflación persistente, que llegó a un 3,7% en marzo según el IPC, por lo que deberán evaluar la evolución económica y fijar nuevas pautas de actualización salarial a partir de abril, en línea con la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cae el empleo registrado y se reduce la cantidad de empleadores que aportan a ART
Recordemos que en los últimos informes estadísticos se enfocó sobre el sector de la construcción por presentar el mayor porcentaje de empleo no registrado del país, ya que el 36,5% de los asalariados informales se desempeñan en esta actividad, muy por encima del comercio (19,8%) y el servicio doméstico (14,7%).
