Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La Provincia participa de la 101º Conferencia de la OIT

En el marco de la 101ª Conferencia Internacional del Trabajo desarrollada en Ginebra, Suiza; el director Provincial de Relaciones Laborales del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Daniel Montes de Oca, participó de la reunión de información relativa al Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo desarrollada el pasado miércoles 6 de junio.

Publicado

|

 

En dicha disertación, se hizo una reseña de la evolución reciente observada en las regiones y se presentaron las nuevas herramientas creadas para ayudar a los mandantes a modernizar la administración del trabajo y a fortalecer los servicios de inspección.

En este contexto y atendiendo las necesidades planteadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en relación a los trabajadores rurales, domésticos y de la construcción, la intervención del Dr. Daniel Montes de Oca, se enfocó básicamente en destacar la experiencia desarrollada en la Provincia de Buenos a través del programa “Empecemos por Casa” y el “Programa de Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en la Industria de la Construcción”, todo ello, sin perjuicio de seguir ejerciendo esta cartera laboral el poder de policía.

A su vez, se destacó en la exposición el impulso dado a crear conciencia en la población respecto de la importancia de la registración del trabajo doméstico, destacando que el registro no implica la pérdida de pisos de protección social, tales como la asignación Universal por Hijo.

En este marco, Montes de Oca expresó “en la Provincia de Buenos Aires nos encontramos en una instancia clave en materia de registración laboral, una vez superada la instancia delicada en términos de índices de desocupación. El núcleo más rígido fue superado a partir de un cambio de paradigma implementado por el gobierno de Daniel Scioli que dejó de considerar al trabajo como una variable de ajuste económica para considerarlo como un eje central en las políticas de Estado y es esto lo que realmente hay que reivindicar; se ubicó al hombre en el centro de la atención pública y en conjunto con Nación, Provincia, Municipios y los actores sociales como Cámaras y Organizaciones Sindicales, estamos logrando arribar a la meta del pleno empleo y también de reducir el trabajo no registrado”.

“Sin embargo, la informalidad laboral, ha mejorado pero se mantiene en índices que requieren especial atención, de modo que con los programas mencionados estamos apuntando a ello, ya no como agentes inspectivos solamente sino fundamentalmente, como Estado activo trabajando cerca de la sociedad. Actualmente se apunta a iniciar una campaña de concientización y efectiva registración laboral de las personas que se desempeñan, tanto en relación de dependencia como en forma autónoma, en el rubro del servicio doméstico con el propósito de iintegrar a los trabajadores de dicho sector a la economía formal, con todo lo que eso significa”, subrayó.

Cabe destacar que la Conferencia se llevó a cabo con la presencia de 4 mil delegados de los 185 Estados Miembros de la OIT. Cada Estado Miembro está representado por una delegación integrada por dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado trabajador, más sus consejeros técnicos respectivos.

Las políticas generales de la OIT son dictadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, que se lleva a cabo en junio, en Ginebra, Suiza. La Conferencia reúne a delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de los Estados miembros de la OIT.

La Conferencia, que con frecuencia es denominada el parlamento del trabajo, establece y adopta normas internacionales del trabajo y es un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales. Además, adopta el presupuesto de la Organización y elige el Consejo de Administración.

Cada Estado miembro está representado por una delegación integrada por dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado trabajador, y sus respectivos consejeros. Muchos representantes gubernamentales son ministros encargados de los asuntos laborales en sus respectivos países. Los delegados empleador y trabajador se designan de acuerdo con las organizaciones nacionales más representativas de los empleadores y de los trabajadores.

Cada delegado tiene los mismos derechos, y todos pueden expresarse libremente y votar como consideren oportuno. Puede así ocurrir que los delegados de los trabajadores y de los empleadores voten en sentido opuesto, o que su voto sea contrario al de sus representantes de gobierno. Sin embargo, esta diversidad de puntos de vista no impide que las decisiones se adopten con frecuencia por amplia mayoría de votos, o incluso por unanimidad.

Durante la reunión de la Conferencia, también hacen uso de la palabra jefes de Estado o de gobierno. Las organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales, asisten en calidad de observador.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno