INFORMACIÓN GENERAL
La OIT llevó adelante un nuevo seminario con foco en el acceso al empleo decente de adolescentes
La jornada se concretó hace instantes y fue organizada por la Oficina de País de la OIT en Argentina.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de la Oficina de País en Argentina concretó el tercer seminario del ciclo “Determinantes del trabajo infantil y políticas públicas en Argentina” con el objetivo de “reflexionar acerca de la situación actual del trabajo adolescente”.
El encuentro virtual iniciado a las 15 horas y que culminó hace instantes planteó como eje central “el acceso al trabajo decente y el desafío de la protección”, a través de una mirada federal y regional.
Durante el seminario que contó con acceso libre y de manera gratuita, participó un extenso panel de especialistas que reflexionaron acerca del universo en el que los adolescentes trabajan en el país. La jornada además se dio en el marco del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.
Por su parte, el punto focal de la OIT Argentina en trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas, Gustavo Ponce, aseguró que “Educación y salud son dos actores que deben estar y ser voces que dialoguen en este proceso. Para que haya trabajo adolescente protegido, la condición más básica es que no afecte la trayectoria escolar, por ejemplo”.
🕒En minutos empieza el seminario virtual «Adolescentes: el acceso al trabajo decente y el desafío de la protección».
💻Para acceder al seminario: https://t.co/vMsbWUQqBB https://t.co/JrfxpxffgW
— OIT Argentina (@OITArgentina) October 27, 2021
En simultáneo, planteo que “el sector empleador también constituye un actor de relevancia en este debate por ser, justamente, quien contrata y quien debe conocer la ley”.
Entre los ejes del seminario se observó un abordaje concreto en el impacto que ha provocado la pandemia Covid-19 sobre el trabajo adolescente, la escuela y al interrupción de la trayectoria escolar.
“También se brindó información acerca del marco normativo y las características de dicha protección mostrando diferentes procesos a partir de su aplicación en las provincias”, informó la organización laboral tripartita a través de un comunicado.
