INFORMACIÓN GENERAL
La OIT exige empleo y crecimiento
El titular del organismo internacional alarma sobre «el creciente nivel de desocupación mundial».

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, pidió adoptar medidas de estímulo del poder adquisitivo y sostuvo que «el déficit de empleo mundial, iniciado durante el momento más álgido de la crisis financiera, no está disminuyendo y continuará en aumento, a excepción de que la economía mundial acelere el crecimiento para generarlo».
Ryder sostiene que «la economía mundial aún no está en un camino de desarrollo sostenible, sólido y equilibrado», y puntualizó que «la debilidad de la demanda frena la creación de empleo, los salarios y una mayor recuperación y, una consecuencia, es la ralentización de la reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo». «Llegó el momento de ubicar el empleo y el crecimiento en el centro de las políticas internacionales», subrayó Ryder.
Ryder expresó que las desigualdades de los ingresos se ampliaron y la participación de los salarios en el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó en muchos países, incluso en las economías más importantes, en las que los ingresos quedaron rezagados en relación con el crecimiento y productividad por más de 20 años.
“La economía mundial debe crear más empleos, invertir en infraestructura, apoyar a las pequeñas empresas, potenciar el desarrollo de las competencias y restablecer el poder adquisitivo de los hogares, sobre todo en los niveles de ingresos más bajos, como medidas esenciales contra la trampa del crecimiento débil” dijo el titular de la OIT.
En una declaración enviada al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el funcionario y ex sindicalista británico, Guy Ryder exhortó a que se tomen de inmediato medidas que favorezcan el crecimiento de los índices de empleo, y colocar al crecimiento en el centro de las políticas internacionales. Por último afirmó que si el crecimiento no se acelera, el déficit del empleo aumentará otros 75 millones en 2018.-
