Regionales
La mitad de los docentes peruanos continúan la huelga y radicalizan posición
Luego de un acuerdo general alcanzado entre el gobierno y los docentes y habiendo dado por finalizadas las negociaciones con los sectores más duros, el pasado 21 de agosto, el 50% de los docentes no volvieron a clases.

De esta forma continúan las medidas que comenzaron el 15 de junio y mantienen en la actualidad sin clases a 3 millones de alumnos. Las últimas protestas incluyen disturbios con el saldo de dos docentes detenidos y uno fallecido atribuible a una patología de base. Así también anuncian el comienzo de un plan de lucha que incluye una masiva huelga de hambre.
Con la continuidad de las medidas de fuerza se registran un dispar acatamiento. De las 25 regiones de Perú en 17 de ellas se registraban el 51 por ciento de maestros ausentes. En dos de ellas Apurímac (sur) y Puno (sureste) la huelga llega al 91 por ciento de los docentes. En Lima, Cusco (sureste) y Tacna (sur), Piura (norte) y Arequipa (suroeste) un promedio del 90% de los docentes retomaron las actividades.
Uno de los principales temas en discusión es la implementación de la Evaluación del Desempeño Docente (EDD) la que la Ministra de Educación Marilú Martens informó que ya se está aplicando. Precisó que en Tacna los docentes de nivel inicial rinden las evaluaciones y no prevén eliminar las evaluaciones por la presiones de los gremios. Así también informó que se evalúan planes para recuperar las clases perdidas. Hasta el momento se han aplicado más de 38 mil procesos de descuento a maestros en huelga.
En las últimas protestas se registraron dos docentes detenidos por presuntas agresiones a policías. Desde el Ministerio Publico se informó que serían procesados y enfrentarían condenas de prisión efectiva por varios años ante el supuesto de ser encontrados culpables. Así también un docente falleció durante las movilizaciones a causa de una hemorragia cerebral aunque no registra ningún golpe o contusión atribuible a la represión de la policía.
En tanto en las capitales de los Departamentos de Puno y Cajamarca el presidente del Comité de Lucha de las Bases Regionales del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) Pedro Castillo anunció el comienzo de una huelga de hambre.
Este conflicto ya imprimió una marca indeleble a la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski aumentando a cerca de 70 por ciento la desaprobación de su gobierno y es hasta el momento el mayor conflicto sindical en Latinoamérica.
Fuente: El comercio, La Republica
Fotos: (Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)
