Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La Mesa de Enlace y un nuevo lockout

Tal como lo había anticipado Eduardo Buzzi, la Mesa de Enlace anunció un cese de comercialización para la semana próxima, en protesta contra la política oficial y la falta de «diálogo» por parte del gobierno.

Publicado

|

Los cuatro dirigentes que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA): el titular de Condederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; el líder de Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Garetto; y el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Julio Currás, fueron los encargados de dar a conocer los detalles del paro que se extenderá por cinco días y no incluirá los productos perecederos.

El lockout comenzará a las 0 horas del sábado y durará hasta el miércoles por la noche, alcanzará a la venta de granos y ganado en pie –quedan excluidos los productos perecederos, tales como leche, frutas y hortalizas–, y será acompañado por la «presencia» de los productores en la ruta, según explicaron los dirigentes.

Rubén Ferrero, titular de la Confederación Rurales de Argentina (CRA) explicó «no pretendemos desabastecer, ni que haya un aumento extra en los precios por el cese de comercialización. La medida está dentro de lo que llamamos el Plan Federal de Protesta que comenzó el 28 de mayo pasado para esclarecer ante la sociedad la brecha entre lo que reciben los productores por la materia prima y lo que pagan los consumidores».

La medida desató polemicas dentro de algunos espacios que forman parte de la Mesa de Enlace, por lo que Coninagro, una de las entidades, señaló que «somos conscientes de que nuestras federaciones de cooperativas pueden ser comprometidas por el accionar gremial que llevamos adelante», y añade que frente a esta coyuntura, «hemos decidido pedirle a las federaciones que analicen su desvinculación».

Mientras tanto el precio de la soja volvió ayer a marcar un nuevo máximo en lo que va del año. Los u$s566 la tonelada pagados en el mercado de Chicago no fueron aprovechados por los productores, que siguen sin vender.
Algunos de los problemas que según los dirigentes complican al sector son: la intervención del Gobierno en los mercados (tanto granarios como de carne), los altos costos para producir, la inflación, etc.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno